Saltar al contenido

Historia de la Turmalina Negra

Historia de la turmalina negra

La turmalina negra es una piedra preciosa muy valorada por su belleza y propiedades curativas, pero además tiene una historia fascinante que se extiende por diversas culturas y épocas.

Desde la cultura nativa americana hasta la antigua Grecia, la turmalina negra ha sido objeto de leyendas y mitos que han trascendido a lo largo del tiempo.

En este artículo, te invitamos a explorar la rica historia de la turmalina negra a través de los ojos de diferentes culturas y descubrir las leyendas y mitos más intrigantes detrás de esta piedra preciosa.

Quizás te interese conocer las propiedades esotéricas de la turmalina negra.

La turmalina negra en la antigua Grecia

La cultura griega antigua es conocida por sus creencias en la magia y la superstición. Los griegos creían que las piedras preciosas tenían poderes curativos y mágicos, y la turmalina negra no era una excepción.

Según la leyenda, la turmalina negra era una piedra preciosa muy valorada por los antiguos griegos por su capacidad para proteger contra la envidia y los malos espíritus. Se creía que la turmalina negra tenía el poder de absorber las energías negativas y transformarlas en energías positivas, lo que la hacía ideal para proteger contra las maldiciones y los hechizos.

Además, la turmalina negra era utilizada por los antiguos griegos para mejorar la concentración y la claridad mental. Se creía que esta piedra preciosa ayudaba a equilibrar la mente y el cuerpo, y aportaba una sensación de tranquilidad y paz interior.

En la actualidad, algunos de los usos de la turmalina negra que se atribuyen a los antiguos griegos siguen siendo populares. Por ejemplo, muchos creen que la turmalina negra puede ayudar a proteger contra la radiación electromagnética y los efectos negativos de los dispositivos electrónicos, por lo que se utiliza a menudo en joyería y objetos decorativos como orgonitas.

Las leyendas y mitos que rodean a esta piedra preciosa han trascendido a lo largo del tiempo y todavía hoy son objeto de fascinación y estudio.

Dentro de la cultura griega antigua, no hay un dios o semidiós específico que se vincule con la turmalina negra. Sin embargo, hay algunas menciones de piedras que podrían ser la turmalina negra en algunos textos antiguos.

Por ejemplo, el filósofo griego Teofrasto menciona en su obra “Sobre las piedras” (Peri Lithon) una piedra negra que se encuentra en la India y que podría ser la turmalina negra. También hay algunas referencias en la literatura griega antigua a la “piedra magnética” o “piedra imán”, que algunos creen que se refiere a la turmalina negra debido a sus propiedades magnéticas bajo ciertas condiciones.

Fuentes:

  • “Gemstones in Ancient Greece” por Robin Markowitz (The Classical Journal, Vol. 84, No. 3)
  • “The Magic and Myth of Black Tourmaline” por Ashley Leavy (The Energy Muse Blog)

La Turmalina Negra y su Simbolismo en la Cultura India Antigua

La cultura india antigua es una de las más ricas y complejas del mundo, con una gran cantidad de tradiciones y cultos que han dejado huella en la historia. La turmalina negra es una piedra preciosa muy valorada en la cultura india antigua por su belleza y sus propiedades curativas, pero también por su simbolismo.

En la India antigua, la turmalina negra se asociaba con el chakra raíz, el primer chakra que se encuentra en la base de la columna vertebral. Este chakra se relaciona con la supervivencia, la seguridad y la conexión con la tierra. Se creía que la turmalina negra ayudaba a equilibrar este chakra y a proporcionar una mayor estabilidad y seguridad en la vida.

Además, la turmalina negra también se utilizaba en la India antigua como amuleto de protección contra el mal de ojo y las energías negativas. Se creía que esta piedra tenía el poder de absorber la energía negativa y de proteger al portador de influencias nocivas.

En la cultura india antigua, la turmalina negra también se utilizaba en la medicina ayurvédica como remedio natural para tratar diversas dolencias. Se creía que esta piedra tenía propiedades curativas para tratar problemas de la piel, la digestión y el sistema nervioso, entre otros.

Turmalina negra en textos sagrados

En la literatura india antigua, la turmalina negra también aparece como un elemento simbólico en varios textos sagrados.

En el Bhagavad Gita, uno de los textos más importantes del hinduismo, se menciona la turmalina negra como un objeto precioso que se utiliza para hacer ofrendas a los dioses.

En el Atharva Veda, uno de los textos más antiguos de la literatura india, se hace referencia a la turmalina negra como una piedra que puede ahuyentar los malos espíritus y proteger al portador de influencias negativas.

En la cultura popular india, la turmalina negra se sigue utilizando hoy en día como un amuleto de protección y como una piedra preciosa muy valorada. Se cree que esta piedra tiene un poder especial para equilibrar la energía del cuerpo y para proteger al portador de influencias negativas.

Fuentes:

  • “The Healing Power of Gemstones” de Harish Johari
  • “The Atharva Veda” de Ralph T. H. Griffith
  • “The Bhagavad Gita” de Swami Prabhavananda y Christopher Isherwood

Historia de la turmalina Negra en China

historia de la turmalina negra en china

La turmalina fue apreciada como gema a lo largo de la historia, pero su principal admiradora fue Cixi, la emperatriz viuda que gobernó China con mano de hierro desde 1860 hasta su muerte en 1908.

Esta última emperatriz de la dinastía Ch’ing amaba tanto esta piedra que compró enormes cantidades de ella, principalmente de la variedad rosa y negra.

La piedra se utilizaba principalmente en tallas, barras de cadenas de relojes o botones de chaquetas que llevaban la Corte Imperial y algunas personalidades adineradas.

La extracción y producción de esta gema se encomendó al Sr. Tannenbaum, gemólogo de la casa de joyería Tiffany, quien, por orden de la emperatriz, pidió a los mineros que excavaran y enviaran el material desde los yacimientos de Mesa Grande y Pala hasta Nueva York, donde finalmente se envió a China.

Desde su muerte, su cuerpo descansa eternamente sobre una almohada de turmalina. Hasta en su muerte consideraba que debía protegerse de las malas vibras de su entorno.

¿Será porque esta mujer saltó de concubina a emperatriz de un imperio teniendo en contra a su propia familia? Que mala es la envidia.

El chorlo en la medicina oriental

Esta piedra negra ha sido utilizada en la cultura china antigua para fines terapéuticos, como protección contra la negatividad y la mala suerte, y como una piedra sagrada en los rituales religiosos. Los antiguos chinos creían que la turmalina negra tenía la capacidad de equilibrar el yin y el yang, lo que la hacía extremadamente valiosa en la medicina tradicional china.

En la cultura china, la turmalina negra también se utiliza para proteger contra la energía negativa, ya sea en forma de malas vibraciones, envidias o mal de ojo. Los antiguos chinos creían que la piedra era especialmente efectiva para proteger a los bebés y las mujeres embarazadas de estas energías negativas.

Además de sus propiedades protectoras, la turmalina negra también se ha utilizado como piedra de meditación. Los antiguos chinos creían que la piedra ayudaba a equilibrar y purificar la mente y el cuerpo, permitiendo a los practicantes de la meditación alcanzar niveles más profundos de concentración y conciencia. También se cree que la turmalina negra ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad.

En la cultura occidental, la turmalina negra también ha sido valorada por sus propiedades curativas. Los antiguos griegos creían que la piedra ayudaba a aliviar los dolores de cabeza y otros dolores físicos, mientras que los antiguos egipcios la utilizaban como una piedra protectora contra las energías negativas y las fuerzas oscuras.

Fuentes:

  • Chen, G. (2014). History of Traditional Chinese Medicine. Advances in Experimental Medicine and Biology, 804, 215-218. doi: 10.1007/978-3-319-04843-7_20
  • Pregadio, F. (2015). The Encyclopedia of Taoism (2nd ed.). London: Routledge.
  • Lu, H., & Wang, H. (2019). Chinese medicine in early China and Greece. Journal of Integrative Medicine, 17(5), 321-327. doi: 10.1016/j.joim.2019.07.003
  • Classical Chinese Medicine: History. (n.d.). Retrieved from https://www.classicalchinesemedicine.org/history/
  • Chinese Medicine. (n.d.). Retrieved from https://www.britannica.com/science/Chinese-medicine
  • Black Tourmaline: Properties, Meanings, and Benefits. (n.d.). Retrieved from https://meanings.crystalsandjewelry.com/black-tourmaline/

Turmalina negra en las culturas latinoamericanas prehispánicas

En estas culturas, la turmalina negra se utilizaba con fines simbólicos y curativos, y se le atribuían propiedades especiales que la hacían muy valiosa.

Una de las culturas prehispánicas que más valoraban la turmalina negra era la cultura azteca. Según las creencias aztecas, la turmalina negra era una piedra protectora que ayudaba a alejar las malas energías y los espíritus malignos. Además, se utilizaba en ceremonias religiosas para invocar a los dioses y para realizar ofrendas.

Otra cultura prehispánica que valoraba la turmalina negra era la cultura maya. Los mayas creían que la turmalina negra tenía propiedades curativas y se utilizaba para aliviar dolencias físicas y emocionales. Además, se utilizaba en rituales religiosos para conectar con los dioses y para protegerse de los peligros del mundo exterior.

En la cultura inca, la turmalina negra era una piedra preciosa muy valorada por su belleza y se utilizaba para crear joyas y adornos para los gobernantes y la nobleza. Además, se creía que la turmalina negra tenía propiedades curativas y se utilizaba en rituales religiosos para pedir protección y sanación.

En cuanto al uso de la turmalina negra en la medicina prehispánica, se sabe que los curanderos y chamanes utilizaban esta piedra para tratar diversas dolencias. Por ejemplo, se utilizaba para aliviar dolores de cabeza, problemas de insomnio y para mejorar la circulación sanguínea.

En cuanto al simbolismo de la turmalina negra en las culturas prehispánicas, se le atribuía un gran poder protector y se creía que podía alejar las malas energías y los espíritus malignos. Además, se utilizaba para invocar a los dioses y para conectar con el mundo espiritual.

Fuentes

  • “La religión de los antiguos mexicanos” de Eduardo Matos Moctezuma
  • “Los incas” de Terence N. D’Altroy

Las turmalinas negras en la cultura nordica

La turmalina negra ha sido considerada una piedra protectora en la cultura nórdica desde la época vikinga. Según la mitología nórdica, la turmalina negra fue creada cuando el trueno golpeó la tierra y su energía protectora era conocida por los guerreros vikingos que la portaban en la batalla para proporcionarles protección y fortaleza.

Además, la turmalina negra era una piedra sagrada en la cultura sami, una tribu indígena que habita en el norte de Escandinavia. La turmalina negra se utilizaba como amuleto de protección para el hogar y se creía que su energía protectora ayudaba a ahuyentar a los espíritus malignos y los malos sueños.

La turmalina negra también se ha utilizado en la cultura finlandesa, donde se la conoce como “musta toramalli” o “piedra del rayo negro”. Según la tradición finlandesa, la turmalina negra es una piedra de protección contra las fuerzas oscuras y se cree que tiene propiedades curativas para el cuerpo y la mente.

Fuentes:

  • “The Viking Spirit: An Introduction to Norse Mythology and Religion” de Daniel McCoy.
  • “The Sami People: Traditions in Transitions” de Veli-Pekka Lehtola.
  • “Finnish Magic: A Nation of Believers” de Robert Nelson.

El Egipto antiguo y la turmalina negra

En la historia, la turmalina negra ha sido valorada por sus propiedades curativas y protectoras desde tiempos inmemoriales, y el antiguo Egipto no fue la excepción.

Según los expertos en la cultura egipcia, la turmalina negra era considerada una piedra sagrada y se usaba con fines protectores y curativos.

En la mitología egipcia, se creía que la turmalina negra tenía propiedades mágicas que la hacían capaz de alejar las energías negativas y proteger a quienes la portaban. De hecho, se encontraron amuletos de turmalina negra en las tumbas de faraones y otros miembros de la realeza, lo que indica que se consideraba una piedra preciosa muy valiosa.

Según el historiador Heródoto, la turmalina negra era utilizada por los egipcios como amuleto para protegerse de las maldiciones y los hechizos. Además, se creía que tenía propiedades curativas para las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso y la columna vertebral.

En el “Libro de los Muertos”, un texto funerario utilizado por los antiguos egipcios, se menciona el uso de la turmalina negra para proteger al difunto en su viaje al más allá. Se creía que la piedra tenía el poder de purificar el alma y de proteger al difunto de los peligros del mundo de los muertos.

En la cultura popular, se dice que la turmalina negra era una piedra muy utilizada por los sacerdotes egipcios para proteger los templos y los rituales sagrados. Además, se cree que los faraones portaban la turmalina negra en sus joyas y coronas como símbolo de su poder y protección divina.

Fuentes

  • “La magia en el Antiguo Egipto” de Geraldine Pinch.
  • “El libro de los muertos de Ani” (papiro de Ani).
  • “Los dioses y diosas de Egipto” de Christopher Viney.

Brasil y las turmalinas negras

En el Brasil antiguo, la turmalina negra era una piedra muy valorada por su poder simbólico y sus propiedades curativas. Conocida como “piedra de los chamanes”, se creía que esta piedra tenía el poder de proteger contra las fuerzas del mal y de purificar el espíritu.

Según la mitología brasileña, la turmalina negra era considerada una piedra sagrada que había sido creada por los dioses para proteger a los hombres de las fuerzas del mal. Se creía que esta piedra tenía el poder de absorber la energía negativa y de transformarla en energía positiva, lo que la hacía ideal para proteger contra los hechizos y las maldiciones.

Además de su poder simbólico, la turmalina negra también era muy valorada por sus propiedades curativas. Se creía que esta piedra tenía el poder de aliviar el dolor, reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. En la medicina tradicional brasileña, la turmalina negra se utilizaba para tratar diversas enfermedades, incluyendo dolores de cabeza, problemas digestivos y problemas respiratorios.

En la cultura popular brasileña, la turmalina negra es conocida como “piedra de la protección” y se utiliza para proteger contra las energías negativas y los malos espíritus. Se cree que llevar una turmalina negra en el bolsillo o colgada del cuello puede ayudar a mantener alejadas las fuerzas del mal y atraer la buena suerte.

Fuentes:

  • “Lendas brasileiras” de Luís da Câmara Cascudo
  • “O poder da natureza: simbolismo e uso das pedras preciosas no Brasil” de Rui Fernandes de Almeida
  • “História natural do Brasil” de Carl von Martius

Relacionados

Guía completa sobre cómo limpiar tus piedras

Tus cristales ponen mucho trabajo en tu vida. Y como todo lo que trabaja duro, necesitan un descanso de vez en cuando. Limpiar tus cristales…

Guía de cristales verde azulado: 14 cristales verde azulado para tu armonía

Hay algo profundo y de otro mundo en los cristales verde azulado que nos atraen y nos invitan a explorar sus misterios. ¿Es su tono…