Saltar al contenido

Tabla esmeralda

Representacion de la tabla esmeralda

La Tabla Esmeralda es un texto místico y alquímico que pretende mostrar, entre otras cosas, cómo se creó el mundo.

La alquimia puede decirse que es “el arte del perfeccionamiento” y la Gran Obra se entiende que implica su cumplimiento, la perfección.

La Tabla de Esmeralda contiene en sus poquísimas líneas un resumen de “el libro de la Gran Obra” (se entiende que divina).

Según lo imaginó el físico, alquimista y filósofo alemán, Heinrich Khunrath en el siglo XVII, la tabla habría estado escrita sobre un trozo de esmeralda, cristal o roca verde y sería una copia de un documento que no se sabe donde está con un alfabeto desconocido pero similar a la antigua escritura fenicia de hace unos 12000 o 36000 años.

A pesar de esto, el contenido de la Tabla Esmerdalda se mantuvo secreto a través del paso del tiempo e influyó en diversas aristas del conocimiento.

Hermes Trismegistus

Origenes

Aunque es muy conocida, la tabla fue vista por muy pocos, una de sus primeras apariciones fue entre 500-799 d.C., escrita en árabe por Balinas que explicó que encontró las tablas en las manos de un anciano que estaba sentado en un trono de oro en una bóveda bajo una estatua de Hermes en Turquía.

Otra leyenda sugiere que fue el tercer hijo de Adán y Eva, Seth, quien la escribió originalmente.

Otros creen que la tablilla estuvo una vez dentro del Arca de la Alianza . Algunos incluso afirman que la fuente original de la Tabla Esmeralda no es otra que la legendaria ciudad de la Atlántida

A pesar de todos estos interrogantes, cabe destacar que el físico y matemático Isaac Newton y el teólogo Doctor de la Iglesia San Alberto Magno O.P. tradujeron la Tabla Esmeralda y la integraron a su cuerpo de trabajo.

En consecuencia, la tabla ha influido en bastas esferas y el significado del texto de la Tabla de Esmeralda ha sido, entre otras cosas, vinculado con la creación de la piedra filosofal y la Opus Magnum o gran obra de la alquimia; la experimentación en laboratorio; a los sistemas de elementos clásicos y de la antigüedad.

13 secretos

Donde se encuentra la tabla esmeralda

No se sabe a ciencia cierta donde está la tabla esmeralda pero… mucha gente indica que hay copias y que están expuestas en un museo de Egipto. Pero ningún museo egipcio lo publicita.

Llegados a este punto, se considera que la tabla real no ha sido descubiertas. Varios historiadores creen que las “tablillas” nunca existieron en forma física.

Los 13 secretos de la Tabla Esmeralda

Aquí tienes el interesantísimo texto de la tabla de Hermes Trismegisto. No lo leas con prisa.

Primer secreto

“Esta es la verdad, lejana de cualquier velo de falsedad”

Segundo Secreto

“Lo que está abajo es similar a lo que está arriba. A través de esto, las maravillas de la obra del Uno se procuran y perfeccionan”.

La frase “como es arriba es abajo” es la máxima guía de los seguidores del Hermetismo y tiene como premisa que lo que suceda en cualquier nivel de la realidad, ya sea física, emocional o mental, ocurre también en los demás niveles.
“Dentro de cada uno está el otro, de manera que si entiendes uno, puedes llegar a entender el otro”, esto se interpreta como la relación entre el macrocosmo (el Universo) y el microcosmo (el ser humano).
Estas palabras capturan la esencia de la alquimia que explica que el cielo es un espejo de la Tierra y que todas las cosas se corresponden entre ellas.

Además, la alquimia fue una doctrina seguida por figuras como Robert Boyle, el padre de la química, Isaac Newton, entre otros.

Entre un átomo y el universo hay una singular simetría. ¿no crees? Un núcleo central y electrones girando alrededor. Un sol y planetas girando. ¿Y como podían saberlo hace 36000 años? O ni si quiera intuirlo…

Tercer Secreto

Como todas las cosas fueron creadas por la Palabra del Ser, así todas las cosas fueron creadas a imagen del Uno.

Al igual que las doctrinas abrahámicas Judaísmo, Cristianismo e Islam, sugiere la creencia en un único dios y quienes creen que la Tabla fue creada antes del Antiguo Testamento explican que la raíz de las doctrinas de esas tres religiones está en los principios del Hermetismo revelados en el texto.
Por otro lado, algunas versiones argumentan que el autor de la Tabla Esmeralda fue un contemporáneo de Abraham y cabe destacar que tanto el Judaísmo como el Cristianismo y el Islam comparten esta creencia.

Cuarto Secreto

“Su padre es el Sol y su madre la Luna. El viento lo llevó en su vientre. Su nodriza es la Tierra”.

Aquí habla de la realidad, de nuestro día a día. Venimos del cielo, y nos criamos en el suelo… Somos “materia de estrellas” literalmente. Todos nuestros átomos son reciclados. La materia de la que estamos conformadas las personas procede en ultima instancia del bigbang. Y al igual que las piezas de un puzle se unen y separan para formarnos y forma la materia que vemos.

Quito Secreto

Es el padre de la perfección en el mundo entero.

Desde este párrafo, Hermes se vuelve mucho mas opaco y caben tantas interpretaciones como personas leen la tabla.

Para mi, se refiere al conocimiento, al despertar. Se refiere al momento que vemos las correlaciones en nuestro entorno, las sincronías, las causalidades. Cuando tenemos los sentidos dispuestos a depurar la información que nos llega por los sentidos. Perfeccionar en el sentido de depuración.

Sexto Secreto

“Su poder es fuerte si se transforma en Tierra”.

El conocimiento cuando se vuelve tangible y practico es poderoso. Es nuestra tecnología. Traer una idea y hacerla realidad.

Septimo Secreto

“Separa la tierra del fuego, lo sutil de lo burdo, pero sé prudente, modesto y sabio cuando lo hagas.”

Una advertencia sobre como debemos comportarnos cuando tenemos la llave de la realidad. Debemos ser prudentes, modestas y sabias.

Octavo Secreto

Usa tu mente por completo y sube de la Tierra al Cielo, y, luego, nuevamente desciende a la Tierra y combina los poderes de lo que está arriba y lo que está abajo. Así ganarás gloria en el mundo entero, y la oscuridad saldrá de ti de una vez.”

Aquí insiste en ser conscientes por completo de nuestro conocimiento y nos insta a ver las leyes simétricas de un lado y del otro. Como cuando los físicos quieren encontrar la Teoría del todo

Noveno Secreto

Esto tiene más virtud que la Virtud misma, porque controla todas las cosas sutiles y penetra en todas las cosas sólidas

Si conocemos, dominamos y entendemos como funciona algo en sus ultimas consecuencias podemos controlar cada aspecto de ello. Vemos el aspecto general y el diminuto, cada partícula.

Décimo Secreto

De esta manera el mundo fue creado.

Aquí nos señala que el mundo fue generado por alquilen gracias a entender lo superior y lo inferior.

Parece una invitación, una señal a que si alguien pudo crear un mundo nosotras, que dominamos al conocimiento, también podríamos hacerlo.

Undecimo Secreto

“Éste es el origen de sus maravillosos prodigios y admirables efectos.”

En esta línea parece que sugiriera la frase “Cuando la ciencia es muy avanzada, para los profanos parece magia”. Es cierto, cuando vemos volar un avión o flotar un transatlántico, parece que contradicen lo que se observa de manera natural.

Duodécimo Secreto

“Por esto soy llamado Hermes Trismegisto, porque poseo las tres partes de la sabiduría y filosofía de todo el Universo”

Al parecer, la autoría de la tabla es atribuída a Hermes Trismegisto que es una legendaria combinación del dios griego Hermes y el egipcio Dyehuthy (en antiguo egipcio) o Tor (en griego).

Según explican algunos, Hermes, que significa tres veces grande, sería el autor de varias obras alquímicas, ocultistas y teológicas helenas.

El italiano Marsilio Ficino opinó que el autor de la tabla fue el mejor filósofo, el mejor sacerdote y el mejor rey. Sin embargo, él explica que esto se debe a que posee tres partes de la sabiduría: alquimia, astrología y teúrgia.

Esta teoría parte de una obra llamada “El libro del secreto de la creación” que está escrito en árabe y latín y que el alquimista musulmán ar-Rāzī pensaba que había sido escrito durante el reino del califa al-Maʾmūn (813-833). También, ha sido atribuida al místico pagano del siglo I Apolonio de Tiana.

Por otra parte, algunos místicos judíos piensan que la escribió Seth, un hijo de Adán, que Noé las subió al arca y, cuando terminó el diluvio, las escondió en una cueva cerca de Hebrón pero, otra de las versiones explican que en realidad un hijo de Abraham llamado Hermes se las dio a su hermana Miriam, quien las puso en El arca de la Alianza, donde permanecen hasta hoy en día.

Decimotercer Secreto

Lo que tuve que decir sobre el funcionamiento del Sol ha concluido.

Al parecer esta tabla fue escrita con la intención de aclarar los misterios más ocultos de la vida y de la creación.

Sin embargo ha dejado igual o más interrogantes a los que investigan y siguen esta doctrina.

tabla esmeralda

Los 7 Principios del Kybalion

Escrito en el siglo XI, El texto Kybalion se cree que procede de la sabiduría oral transmitida en enseñanzas herméticas. Y se cree que también fue obra de Hermes Trismegisto.

En su simplicidad, intenta explicar los 7 Principios en los que se basa el funcionamiento del mundo. La tabla esmeralda se centra en la creación y el kybalion en su funcionamiento.

Tan sencillo y tan complicado, pero siempre con un halo de misterio que provoca mil preguntas.

Los siete principios o axiomas, como están descritos en el Kybalión, son:

  1. Mentalismo. “El Todo es mente; el universo es mental. El Todo es el conjunto totalizador. Nada hay fuera del Todo.”
  2. Correspondencia. “Como es arriba, es abajo; como es adentro, es afuera. Afirma que este principio se manifiesta en los tres Grandes Planos: el Físico, el Mental y el Espiritual.”
  3. Vibración. “Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra.”
  4. Polaridad. “Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.”
  5. Ritmo. “Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.”
  6. Causa y efecto. “Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte o azar no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley.”
  7. Género. “El género existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; el género se manifiesta en todos los planos. En el plano físico es la sexualidad.” (A día de hoy esta afirmación es discutible ya que plantea algo binario, cuando la naturaleza apunta a 3 o mas géneros)