
El Suiseki es un arte milenario originario de Japón. Se define como ”el arte de mirar piedras”. Son rocas que imitan a paisajes, o animales relacionados con la naturaleza.
El suiseki debe ser una piedra que no haya sido manipulada por el ser humano, de tamaño manejable, que se puede coger con las manos sin hacer un gran esfuerzo, aunque en China es posible ver piedras enormes que necesitan moverse con una grúa.
Se exponen en bandejas de madera, de cerámica o de metal llamadas Daizas.
A veces estas rocas que hacen volar nuestra imaginación acompañan a los bonsáis, aunque de cada vez más se hacen exposiciones sólo de suisekis.

La importancia del color dentro del Suiseki
El color es un elemento esencial ya que puede evocar las cuatro estaciones del año, el crepúsculo, etc. Las rocas más apreciadas son las que poseen varios colores subyacentes, los cuales parecen emerger de la roca, iluminados por una luz interior.
Asimismo, una ligera pátina colorida sobre una superficie de color diferente puede ayudar a sugerir valles y acantilados. Algunos aficionados suelen colocar las rocas en algún lugar fresco, a la sombra, y las rocían con agua frecuentemente para favorecer la aparición de maneral natural de estas tonalidades tan interesantes.

El poder de sugestión del Suiseki
La belleza de un Suiseki se deriva en parte de su capacidad de sugerir una escena u objeto.
Cuanto más simple sea la roca más capacidad de sugestión tendrá. De acuerdo con la preferencia Zen, por la simplicidad, las mejores rocas capturan la esencia del objeto evocado con sólo unos pocos gestos.
De este modo, expresando más y con menos elementos, se incita la imaginación del observador para que complete la escena en su mente de forma cautivadora.
¿Como crear un Suiseki?
Para tener un objeto de decoración tan bonito como us suiseki y que tenga significado lo primero que hay que hacer es Observar nuestro entorno.
Un parque, una acera, un camino, un playa o un bosque nos puede dar un regalo increible si sabemos mirar.
Recoge cualquier piedra que llame tu atención, ya sea por la forma o por el color. El tamaño da igual. Hay ciertoscanones sobre las piedras a seleccionar, pero en el fondo se trata de un lenguaje intimo y privado que no tienes porqué compartir con el resto del mundo.
Preparacion de la piedra para suiseki
Cuando lleges a casa y cuando tengas tiempo, limpia muy bien cada piedra recogida. Lavalas con agua y jabón, con un cepillo de cerdas blandas. Hazlo con delicadeza y aprovecha a visualizar que es lo que tienes entre las manos. ¿Quizas unas montañas? ¿quizas una playa al atardecer? ¿Quizas un gato? Piensa y sueña con los ojos abiertos, hasta que veas algo que la haga diferente a las demas.
Recuerda: la piedra no debe ser cortada, pulida o pintada. Debe estar al natural para que tenga todo su valor.
Como hacer una daiza para Suiseki
La Dai o Daika es la base de madera que se pone bajo la piedra. Se hace a mano y debe embellecer nuestra piedra sin quitarle protagonismo.
Se parte de una tabla de madera, normalmente una resistente como puede ser madera de rosa o similar. Despues se pone la piedra encima y dibujamos su contorno con un lapiz.
Con una herramienta de calado desbastamos el interior de la forma creada aproximadamente un centrimetro y por afuera recortamos el resto de tabla que no vamos a usar. Con paciencia ajustamos nuestra base a la piedra. Por abajo le creamos unas patitas. Cuando lo tengamos a nuestro gusto lo barnizamos con un esmalte resistente e impermeable.
Te dejo un video para que lo veas con detalle:
Categorias del Suiseki Bonsai
El origen de este arte japones proviene de las rocas paisaje, aunque actualmente podemos encontrar tres categorías bien diferenciadas. Cuando hagamos una pieza de suiseki hay que tenerlas en cuenta.
ROCAS PAISAJE
Representan el Suiseki clásico.
Yamagata Ishi
Forma de Montaña. Estas rocas están formadas por una o varias cimas. Si las cimas son blancas, recuerdan pendientes nevadas, nubes o torrentes de montaña envueltos en niebla. Existe con forma de una única montaña o de varias montañas o cordilleras.
Para la mayoría de coleccionistas este tipo de Suiseki es la roca clásica por excelencia.


Dan Ishi
Forma de Meseta. Esta categoría presenta una sucesión de mesetas y de acantilados verticales como una escalera.
Los planos horizontales deben ser de medidas y alturas diferentes.
La meseta más alta debe tener una superficie correspondiente a un cuarto de la superficie de la roca.


Domon Ishi
Rocas representando acantilados erosionados por el mar en los que se ha formado un túnel. Por tradición, este túnel debe atravesar toda la roca.


Rocas objeto en el mundo Suiseki
Representan objetos relacionados con la cultura y las tradiciones de la vida cotidiana.
Se puede encontrar formas de: casas rústicas, embarcaciones, puentes, animales míticos, pájaros, insectos, peces y formas humanas.

El suiseki tambien con piedras preciosas
Shikisai Seki
La profundidad, la intensidad del color y la representación simbólica del color son elementos muy importantes. Puede evocar las cuatro estaciones del año, el crepúsculo, etc.

Mon’yo Seki
Las rocas de esta categoría se clasifican según su superficie. Presentan una multitud de estructuras, dibujos, símbolos o motivos. Podemos encontrar piedras con motivos vegetales, elementos celestes, motivos meteorológicos y motivos abstractos.


El Suiseki en el mundo
El Suiseki es uno de los mas reconocidos pasatiempos en Japón y se ha extendido a gran parte de Europa, principalmente en España.
Muchos Paisajistas como Takashi Amano, combinan perfectamente el arte del Suiseki con el paisajismo Acuatico, creando espectaculares obras de arte.

Suiseki en España
En España, existe la Asociación Española de Suiseki, organización sin ánimo de lucro y con mas de 2.000 miembros.
Es un arte que de cada vez más tiene más seguidores. Las más importantes colecciones de piedras paisaje del mundo se han formado en Japón, China (origen del arte del suiseki) y Corea, aunque en el siglo XX se han comenzado a crear algunas colecciones importantes en Alemania, EE.UU, España, Italia, Reino Unido y República Checa. En otros países occidentales es un arte emergente que crece con mucha rapidez y con un gran interés, especialmente entre los aficionados al bonsái e incluso al nuevo paisajismo acuatico.
A diferencia de otras técnicas originarias de Asia, el suiseki sólo exige observación por parte del interesado. Ésto además le ayudará a sentirse más tranquilo, más calmado, y es muy probable que ello se vea reflejado en su estado de ánimo.
Es, sin duda, uno de los mejores remedios para combatir el estrés, la ansiedad o la depresión que caracterizan al mundo de hoy, sin medicamentos.
Sólo observando.
