Saltar al contenido

Significado de el arbol de la vida en joyería

arbol celta de la vida

¿Alguna vez te has preguntado sobre el significado detrás de la joyería del árbol de la vida y lo que significa para las personas que lo usan? ¿o qué significa regalarlo?

El simbolismo del árbol de la vida tiene una larga tradición metafórica, atravesando muchas culturas. Aunque sería abrumador explicar su significado en cada cultura, el árbol de la vida tiene temas y significados generales que abarcan a muchos pueblos. Mas adelante veremos el significado de este amuleto en algunas culturas y religiones.

El árbol de la vida es un símbolo de conexión de conceptos contrapuestos ante todo. El árbol tiene raíces que se adentran en el suelo, reconociendo su conexión con la Madre Tierra y aceptando su alimento. Las hojas y las ramas se extienden hacia el cielo, reconociendo al Padre Sol y aceptando la energía que transforma en alimento. Se puede decir que el tronco hace de eje entre dos polos opuestos. Es un punto de encuentro entre dos fuerzas antagónicas.

Desde el punto de vista espiritual te hace ver que no eres una isla, sino que estás profundamente conectada con el mundo que te rodea y dependes de él para poder crecer y prosperar.

Colgante árbol de la vida

El colgante árbol de la vida es un símbolo de la familia y de la conexión con tus antepasados. Un árbol simboliza las generaciones de tu familia; un árbol brota de una semilla, crece y se ramifica, ve hasta dónde puede llegar y luego crea un nuevo fruto que da vida a la siguiente generación, para empezar de nuevo.

El árbol de la vida también simboliza la familia a través de su intrincada red de ramas, que nos muestra la continuidad a través de todas las generaciones. Estamos conectados a través de ramas cada vez más extensas con nuestros padres y abuelos y con nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

También es un símbolo de crecimiento hasta convertirse en una persona hermosa y única. Cuando los árboles son jóvenes, casi todos tienen el mismo aspecto. Pero, a medida que envejecen, caen en las tormentas y son golpeados por las fuerzas del viento y el agua. Resultando ser únicos en forma y tamaño, al igual que las personas.

Sus ramas pueden romperse y volver a crecer en una dirección diferente, o el propio suelo que tienen debajo se erosiona, lo que hace que crezcan raíces aún más fuertes para sostenerse.

Con el tiempo, se convierten en algo único y hermoso en su excentricidad e idiosincrasia. Son tal y como todos deseamos llegar a ser: individuos fascinantes que han superado las dificultades. Las amplias experiencias de la vida que nos han convertido en quienes somos.

Árbol de la vida símbolo del renacimiento

En otoño, los árboles pierden sus hojas y entran en una hibernación similar a la de la muerte durante unos meses. Pero cuando llega la primavera, el árbol echa pequeños brotes, estalla con flores y hojas espectaculares y vuelve a nacer.

De este modo, el árbol de la vida es un símbolo de un nuevo comienzo en la vida, energía positiva, buena salud y un futuro brillante.

Un árbol joven comienza con raíces superficiales que se fortalecen y profundizan con el tiempo. Las ramas comienzan como pequeños brotes y se extienden hacia arriba, alcanzando el sol y el cielo. Al igual que este árbol, una persona se fortalece con el tiempo y se esfuerza por alcanzar mayores conocimientos y nuevas experiencias.

¿Cuál es el origen del árbol de la vida?

El origen del simbolismo del árbol de la vida se encuentra en las antiguas culturas del oriente medio. Las cultura egipcia o la armenia ya tenían a los arboles como símbolo sagrado.

Los egipcios veían el desierto como un lugar hostil y una de las representaciones idealizadas del mundo egipcio se refleja mediante el jardín, un mundo ordenado y seguro, aislado del mundo exterior por altos muros, un refugio fresco, un paraíso cerrado diferenciado del medio hostil, frente al caos de la naturaleza desértica.

Este “paraíso” era reflejado en las paredes de las tumbas, en las que vemos pintados esos jardines y esos árboles sagrados que serán para el disfrute del difunto en la eternidad.

Estos árboles sagrados, como el caso del sicomoro, son esenciales, pues proporcionan alimento y protección al difunto y permiten su tránsito a la otra vida. El sicomoro, en concreto, es un elemento necesario para salir del inframundo, gracias a las fuerzas de la divinidad manifestada en él y alcanzar así la inmortalidad.

Se le vincula a la vida y al renacimiento, por ello siempre aparece cerca del agua. Donde hay agua, hay un oasis con arboles que nutren.

Yggdrasil El arbol del que nutre mundos

Sus raíces y ramas mantienen inseparables los diferentes mundos: Asgard, Midgard, Helheim, Niflheim, Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheim y Jötunheim. De su raíz emana la fuente que llena el pozo del conocimiento, custodiado por Mímir.

Cada mundo es diferente:

  • Helheim, el hogar de los muertos y de la muerte deshonrosa.
  • Svartalfaheim, también conocido como Nidavellir el hogar predilecto de los enanos y de los elfos oscuros.
  • Niflheim, el hogar de las nieblas y el terror.
  • Jötunheim, el hogar de los gigantes.
  • Midgard, el hogar de los humanos (también conocido como Mannaheim). Los dioses cruzaban el puente Bifröst para llegar a Midgard.
  • Vanaheim, el hogar de los vanir (la tribu de los dioses de la naturaleza y de la fertilidad).
  • Alfheim, el hogar de los elfos de la luz (también conocido como Ljusalfheim).
  • Asgard, el reino de los dioses (Æsir).
  • Muspelheim, el mundo primordial de fuego, allí se encuentra el Ginnungagap.
Yggdrasil arbol de la vida vikingo

Significado del árbol de la vida celta

El pueblo celta sentía una profunda conexión con la naturaleza, especialmente con los árboles. Los árboles no eran simplemente objetos inanimados que se utilizaban como alimento y refugio, sino que también eran lugares de reunión, con conexiones espirituales con los antepasados, las deidades y el otro mundo celta.

Esta reverencia hacia los árboles surgió de un profundo aprecio por lo que los árboles proporcionan a las personas. Los celtas sentían que, sin los árboles, la vida habría sido mucho más difícil. Los árboles proporcionaban alimento, refugio, calor (a través de la leña) y un hogar para muchos animales e insectos.

Cuando los celtas desbrozaban un terreno, dejaban un solo árbol grande en el centro, pues creían que tenía poderes especiales para cuidar de toda la vida en la tierra. Este árbol se llamaba crann bethadh. Se consideraba tan poderoso que los celtas creían que cortar el árbol sagrado de un enemigo lo dejaría indefenso.

Además de tener el poder de cuidar la vida en la Tierra, los árboles también tenían conexiones con el mundo sobrenatural, con los espíritus y los antepasados.
La palabra celta para “roble” es “daur”, el origen de la palabra moderna “puerta”. Así, la raíz de la palabra significa en realidad una puerta al “Otro Mundo”, el reino de los muertos y otros espíritus poderosos.

A día de hoy, uno puede pasar por el país irlandés y encontrar árboles decorados con cintas. Estos árboles, también conocidos como árboles de los deseos, árboles de las hadas o arbustos de mayo, son lugares donde la gente ata cintas para pedir bendiciones a los santos, espíritus y hadas.

El símbolo del árbol celta era un símbolo de los poderes nutritivos de la Madre Tierra, una conexión con los ancestros y el mundo de los espíritus y una representación del viaje de crecimiento espiritual. El nudo celta Árbol de la Vida tiene ramas que llegan al cielo y las raíces que cavan en la tierra, todos estos se unen en el círculo sin fin del nudo, que simboliza la interconexión del cielo, la tierra y todos los seres vivos.

arbol celta de la vida

Significado del árbol en otras culturas antiguas

Para los armenios era un símbolo que estaba presente en las guerras no tallaban en los escudos y así portaban en sus batallas el símbolo del árbol para ellos era importante cuidar y mantener el árbol a salvo para los varíes representan simbólicamente a los hombres como rama y a las mujeres como hojas el árbol de la vida para ellos simboliza espiritual

Los mormones usan el término del árbol como el símbolo del amor de Dios para ellos los frutos de este árbol son dones y es considerado el más grande de los dones que Dios puede dar

Para el budismo cuando Buda alcanzó la iluminación se sentó bajo el árbol llamado body este árbol en la India se llama Bob según cuenta la historia cuando Buda fue al lago sagrado van a sobar se llevó energía para llegar y con esta energía sembró la semilla del árbol de la Higuera por este motivo en la India este árbol es considerado sagrado

En la cultura oriental el árbol de la vida produce un fruto cada 3000 años que otorga la vida eterna y está resguardado por un dragón el cual es otro símbolo de inmortalidad

El Árbol del Conocimiento Bíblico

Según la religión católica todo empezó en la época de Adán y Eva se encontraba este maravilloso árbol en medio del huerto del Eden.

Si se comía su fruto se tendría la vida eterna siempre y en un gesto cruel, Dios le dijo que no comieran justo de ese arbol, que era del conocimiento, del bien y del mal. Es decir, Dios deseaba que vivieran en la ignorancia.

Como comieron del fruto prohibido, les expulsó del Paraíso y por tanto sufrir y morir llegado el momento. Por lo tanto Adán y Eva ya no tuvieron más acceso al árbol de la vida es decir que ya no podrían vivir para siempre y su descendencia moriría.

De esta enseñanza se deduce que “a la felicidad se llega por la ignorancia”.

Por eso el árbol de la vida en la biblia simboliza el deseo del conocimiento, independientemente de las consecuencias. Aprender, entender, comprender y ver la verdad tras las tinieblas.