Saltar al contenido

Obsidiana

Propiedades de la obsidiana

La obsidiana es un vidrio volcánico. Tendriamos que hablar de la roca obsidiana, ya que no es un mineral. Concretamente es una mezcla de granos criptocristalinos de minerales de sílice en una suspensión parecida al vidrio de nuestras ventanas.

La obsidiana se forma en la última etapa de las erupciones volcánicas, con la sílice que queda después de que la mayoría de los otros elementos y el agua se hayan agotado. Esta sílice se expulsa o fluye y se enfría rápidamente a temperatura ambiente.

Variedades de la Obsidiana

Obsidiana de Fuego

La obsidiana de fuego es una variedad de obsidiana negra. Es iridiscente. Porque está hecha de finas capas de magnetita. Este vidrio de fabricación natural muestra varios colores y patrones brillantes. Está estrechamente relacionado con la obsidiana arco iris que se encuentra en México.

El significado de la obsidiana de fuego se centra en lo bueno. Es una piedra que se cree que es una energía curativa y tiene algunas cualidades de base y de protección. Se ha referido a ella como una piedra guía, y piedra de placer. También es conocida por la curación emocional.

La obsidiana de fuego puede ser usada, llevada en el bolsillo, en el auto, o colocada en la casa.

Obsidiana Arcoiris

La Obsidiana Arco Iris es una piedra que activa nuestro chakra de la raíz y nos lleva de vuelta a la tierra. Es una piedra que puede ser usada para ayudar a curar un corazón roto, proveer apoyo a alguien en pena, o simplemente ofrecer una abundancia de amor y felicidad a alguien en necesidad.

Obsidiana Dorada

La obsidiana dorada puede tener un brillo plateado o dorado causado por los rastros lineales de burbujas de gas a través de la piedra.

Obsidiana Mahogany o Caoba

La obsidiana también se considera útil para quienes sufren de depresión o adicción.

Se dice que la obsidiana caoba, en particular, aumenta la sexualidad y la sensualidad, sobre todo el sentido del tacto.

La obsidiana caoba, también conocida como caoba de montaña, es obsidiana natural de vidrio que tiene inclusiones de hierro que crean las rayas y remolinos de color caoba en ella.

Obsidiana Nevada

La obsidiana nevada es calmante y tranquilizante. Te enseña a valorar tanto los errores como los éxitos.

Piedra de la pureza, la Obsidiana Copo de Nieve proporciona equilibrio para el cuerpo, la mente y el espíritu. Te ayuda a reconocer y liberar “pensamientos erróneos” y patrones mentales estresantes. Promueve el desapasionamiento y el centrado interior.

Además potencia el aislamiento y la soledad, ayudando a la entrega en la meditación.

Obsidiana macusanita

La obsidiana macusanita es una obsidiana de color amarillo pálido a verdoso procedente del campo volcánico de Macusani, en la provincia de Carabaya (Perú).

Obsidiana Lagrima apache

Las Lágrimas de Apache son un tipo de Obsidiana Negra, pero tienen una vibración más amigable que algunos de los otros tipos de Obsidiana. No están alteradas, pero son cristales naturales que curan la pena. Tienen una fuerte acción para ayudar a la curación emocional y te dan consuelo cuando estás de duelo.

Obsidiana Terciopelo

La obsidiana terciopelo es una forma rara de obsidiana que viene de México y que se parece al terciopelo aplastado. También se conoce como obsidiana de pavo real cuando los colores de la piedra imitan la apariencia de la cola de un pavo real.

El viaje extraordinario de Obsius

Esta historia sobre la obsidiana podemos situarla unos 100 años A.C. en la antigua Roma. Está basada en hechos reales.

Obsius era un joven romano, con gran capacidad de observación y raciocinio, nacido en el seno de una pequeña familia agrícola, que vivían de lo que daban sus tierras. No se  podían permitir muchos esclavos debido a la presión que hacían los latifundistas más poderosos de la zona. Estos obtenían contratos públicos muy poderosos y el futuro de la familia era muy poco prometedor.

Una mañana, cuando Obsius contaba ya con 17 años, el pater familias le llamó para informarle que no podía mantenerle y que entraba en el ejercito romano como speculatore, debido a su juventud y su rapidez de pensamiento. La paga del ejercito romano iba a ser su única fuente de ingresos. Obsius miraba a su padre sin escucharle. Iba a ser un espía!. Los ojos de ejercito romano!. Formaría parte de los equipos de exploración y de reconocimiento del ejército romano!

LLegada a Avalitae

Fue asignado a la naciente ruta comercial hacia la India, en concreto a la ciudad costera de Avalitae, en el territorio etíope. La ciudad era un puerto comercial muy intenso, con muchas islas de arena blanca  y mares turquesas. El territorio era propicio para los asaltos a las naves romanas. Los piratas y los robos en los almacenes eran problemas diarios.

Las gentes de Avalitae eran muy morenas de piel, lo que hacia a Obsius estar fuera de lugar. Tuvieron que pasar años hasta que pudo mezclarse con las gentes y conocer a  fondo el idioma. Los sonidos, colores y olores del puerto se le hicieron tan familiares como su casa. Haciéndose pasar por mercader romano frecuentemente estaba en el mercado, simulando buscar mercancía para sus negocios. Sus oídos captaban todo tipo de conversaciones y sus ojos no olvidaban una cara. Aquellas gentes realmente no tenían cuidado con lo que hablaban, quizás pensarían que los extranjeros no conocerían su idioma. Sus informes eran los más detallados  y precisos.

Aquel pueblo era impresionante. Avalitae era un vergel al lado del mar, lleno de costas suaves y clima agradable, pero el interior era salvaje y hostil, un desierto lleno de animales  feroces,  con un sol implacable y una constante falta de agua.

En su interior, Obsius entendía a los ladrones, empatizaba con ellos. Allí se movían riquezas incalculables, de las cuales  ellos  no veían nada. No había infractructuras para  llevar el agua, no había cisternas, no había termas. Allí, la cultura romana solo estaba de paso. La pobreza extrema y la riqueza extrema no hacían buena combinación.

Los extraños mercaderes

Un día, vio como llegaban unos camellos cargados desde el interior de la desértica provincia etiope. Traian pieles de leones, cebras, elefantes, gacelas y jirafas. Se acercó a echar un vistazo ya que no había visto aquellas personas antes por la ciudad. Venían exhaustos del viaje y los camellos sedientos.

El vendedor de pieles tenia un tono de piel mucho mas oscuro que la gente de Avalitae. Manejaba con mucha destreza un pequeño cuchillo que cortaba muchísimo. No era de metal, era de un color negro muy brillante. Se fue a su casa muy intrigado por el pequeño artilugio y se propuso comprarlo.

Al día siguiente, Obsius se acercó a los vendedores y con ayuda de un traductor compró el cuchillo. Le advirtieron que tuviera cuidado ya que cortaba muchisimo. Cuando estuvo de vuelta en su vivienda, comprobó que tenia mejor filo que su espada y que si lo acercaba a su cara podía ver reflejados sus ojos.

El cuchillo negro

Completamente intrigado por el origen de tan extraño material, volvió al mercado y preguntó de donde procedida. Le dijeron que siempre lo habían usado y que el material era una roca que nacía en incontables puntos en medio de un valle. Le contaron que no solo se hacían cuchillos, también se creaban puntas de lanza con las que cazaban desde tiempos inmemoriales. Sin pensárselo, les  pidió que cuando volviesen al año siguiente le trajeran un trozo de aquella roca negra.

Al año siguiente, cuando los mercaderes volvieron, Obsius les estaba esperando entusiasmado. Le pusieron en sus manos un trozo grande de material negro, muy brillante, con aristas tan afiladas como el cuchillo que tenía. Con sumo cuidado, lo exploró y vio su cara  reflejada como en el  río mas tranquilo, como en la espada mejor bruñida.

Descubriendo la verdad

Cuando Obsius llegó a su casa, la roca se le cayó de las manos y se rompió en varios pedazos, afilados  y punzantes. Los dispuso sobre la mesa y a la luz de una vela, los miró detenidamente.  Con los trozos pequeños podría hacer cuchillos de afeitar y venderlos a los tonsores de la ciudad. El trozo mas grande se lo mandaría a su padre en Roma como regalo. Se dio cuenta que su mente solo pensaba realmente en comerciar con aquello. Su sangre le tiraba mas que su profesión. Se dio cuenta que detestaba fingir, cotillear y traicionar a aquellas pobres gentes por la paga del ejercito.

Al cabo de unos meses, le llegó una carta de su padre agradeciéndole el regalo y comentándole que había causado muchos cometarios entre los vecinos  y familia. Todos querían verse reflejados en la negra roca y que había recibido una oferta para venderla. En resumen, en la carta le pedía que le mandara más piedras como aquella.

Nuestro joven romano empezó a mandar rocas habitualmente a  su padre, los pedidos eran  cada vez mayores. Las carta de su padre no dejaban lugar a dudas, la economía familiar mejoraba año tras año, vivían en Roma y se dedicaban a vender aquellas piedras a  artesanos  y artistas. El negocio iba muy bien. Por lo visto se había puesto de moda en Roma, entre los patricios, hacerse bustos y espejos de aquella piedra,  que llevaba en nombre de  obsidiana, la piedra de Obsius.

Usos antiguos de la obsidiana

Esta gema es conocida desde el inicio de nuestra civilización. Se han encontrado puntas de flecha hechas de obsidiana  en el Valle del Rift, desde donde supuestamente los humanos salimos para  esparcirnos por toda La Tierra.

Los usos practicos que ha tenido esta piedra desde el origen de la humanidad han sido como cuchillo de trabajo  y como arma. Se conservan en incontables yacimientos puntas de lanza de este vidrio volcanico. Su uso se conoce en civilizaciones de hace mas de 5000 años a.c.

En el Antiguo Egipto se utilizó obsidiana importada de las zonas del Mediterráneo oriental y las regiones del sur del Mar Rojo. La obsidiana se usaba en circuncisiones rituales por su filo y maniobrabilidad.

En Roma y posteriormente en todo el imperio romano se  usaron espejos de este material por ser  indeformable al calor  y al oxido.   Como cuchillo se dejo de usar cuando aparecieron metales facilmente afilables y resistentes al oxido y menos  fragiles. La obsidiana es dura pero fragil, se rompe facilmente con un golpe seco.

Las culturas mesoamericanas usaron profusamente la obsidiana para elaborar herramientas, ornamentos y armas, como las espadas de madera dura con hojas de obsidiana incrustadas en ella, conocidas como macuahuitl entre los aztecas. El arma era capaz de infligir terribles lesiones por combinar las láminas afiladas de la obsidiana con el corte irregular de un arma de sierra.

Usos modernos de la obsidiana

Quiero remarcar antes de nada que en la cirugia de alta precisión se ha vuelto a la obsidiana. Se fabrican actualmente bisturies con filo cinco veces mas fino que los escapelos de acero.

La energia de la obsidiana es poderosa, muy directa. Te va a obligar a ver tu situación objetivamente, sin importar sentimientos o emociones. Va a sacar tus miedos, tus dudas, tus secretos a la luz, para observarlos y trabajar sobre ellos. No todo el mundo está preparado para esta bofetada de realidad sin dulcificar. Hay que trabajar con ella con cuidado y escucharla con atención, auque saque de nuestros interior verdades desagradables. Es una piedra que nos hace crecer, derribando lo que sea necesario.

  • LLevada como colgante es una excelente protectora, nos defiende de los ataques psiquicos actuando como espejo y coraza. Las malas vibraciones se pierden en su interior.
  • LLevada en forma de pulsera nos ayudará a trabajar sobre nosotras mismas, aclarando nuestros miedos y dandonos soporte para enfrentarnos a nuestro lado mas oscuro. Nos fortalece para actuar correctamente, independientemente de nuestro juicio de valor.
  • LLevada como pendientes incrementa nuestro autocontrol, nos hace mas racionales y nos ayuda a controlar nuestras emociones.
  • Si estando tumbadas, si ponemos un trozo de obsidiana sobre nuestro ombligo, asentará la energia espiritual y nos librará de malos vinculos y apegos nocivos.
  • Si colocamos un pedazo de obsidiana sobre nuestro tercer ojo, sobre la frente, nos abrirá los bloqueos mentales y disuelve condicionamientos.
  • En forma de esfera,será un potente aliado en labores de adivinacion y meditación. Tambien nos servirá para sanar heridas de la infancia, viejas emociones mal canalizadas.
  • Si se lleva un amuleto de obsidiana a la cama al acostarse, existe la creencia de que nos libra de pensamientos desagradables mientras dormimos.

Afinidad con los signos del zodiaco: Capricornio y Escorpio.

Es muy efectiva en forma de varita para cortar los vinculos y apegos mas resistentes.  Es como un escalpelo energético que corta y cierra esos lazos de energía negativa ayudandonos a sanar.

En los libros “Canción de Hielo y Fuego” de George R. R. Martin, la obsidiana se utiliza como arma que puede matar a los Caminantes Blancos, como se les refiere en la versión televisiva Juego de Tronos. Los personajes de la serie se refieren a este mineraloide como Vidriagón.

Cuidados y limpieza de la obsidiana

La obsidiana es dura pero fragil, un golpe puede acabar con nuestra pieza mas querida.

La dureza de la obsidiana es muy similar a la del cuarzo, así que no perderá su brillo con el uso, tampoco se volverá mas pálida con el sol.

Recomendamos limpiar enérgicamente la obsidiana mediante sahumado con incienso o debajo del grifo con agua fría durante unos segundos. No necesita más, es una gema que se limpia sola.

Si queremos guardar nuestras piezas sin que su energía afecte al entorno, hay que guardarla en un trozo de tela o paño, preferiblemente de color rojo.

Comprar joyas con obsidiana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leave the field below empty!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.