Saltar al contenido

Los cinco volcanes mas peligrosos de La Tierra

Los cinco volcanes mas peligrosos de La Tierra

Los 5 volcanes mas peligrosos del mundo.

Algunos de ellos han protagonizado las peores erupciones volcánicas de las que tiene constancia el ser humano, quedando en la memoria de la humanidad por su temible destrucción.

Queramos o no, todavía quedan fenómenos naturales que no podemos controlar.

Ante todo, el decir que un volcán está extinto no es técnicamente cierto.

Cualquier volcán puede activarse en cualquier momento. Una de las profesiones de riesgo dentro de la geologia es la vulcanologia.

Cada año hay noticias de fallecimientos de vulcanólogos por estar cerca de algún peligroso volcán.

Katia and Maurice Krafft, su amor por los volcanes les costó la vida en 1991, fueron atrapados en una nube de piroclastos que colapsó.

Hay ciertas características que nos ponen en preaviso como puede ser la peligrosa explosion: la huida de los animales de la zona, sobre todo los que viven en el subsuelo ya que se produce un aumento anormal de la temperatura dentro de sus túneles, abombamientos del terreno, aparición de pequeñas columnas de humo, etc.

Como vemos en el mapa inferior , los volcanes no se distribuyen al azar, sino que siguen el perfil de las placas tectónicas.

Veamos cinco, bajo mi punto de vista, los 5 volcanes mas peligrosos e importantes del planeta Tierra.

mapa volcanes activos 2018
mapa volcanes activos 2018

Tamu Massif

Descubierto en el 2013, se encuentra bajo el agua, a una profundidad aproximada de 1980 metros y a 1.600 kilómetros al este de Japón. Se formó hace aproximadamente 152 millones de años, forma parte de la sierra Shatsky Rise y ocupa en torno a 200.000 kilómetros cuadrados de superficie.

Según expertos en geología hasta el 2019, Tamu Massif era el volcan mas grande de la Tierra, incluso que los gigantes de Marte, lo que lo convertia en uno de los más voluminosos del sistema solar.

Para que te hagas una idea del tamaño del volcán Tamu Massif, en su superficie hay lugar para el territorio completo de Gran Bretaña e Irlanda.

Pero las invesigaciones reciente indican que “El volcán más grande del mundo es en realidad el sistema de crestas de la mitad del océano, que se extiende unos 65.000 kilómetros alrededor del mundo, como las puntadas de una pelota de béisbol”, dice William Sager, un geofísico de la Universidad de Houston, EE.UU..

“Este es realmente un gran sistema volcánico, no un solo volcán”.

En su trabajo original, Sager y sus colegas concluyeron que el Macizo Tamu era un enorme volcán en escudo, formado por flujos de lava de gran alcance que emanaban de su cumbre.

Está zona volcánica está inactiva desde los inicios de la era cretácica, pero, como se sabe, un volcán nunca está apagado y hasta el más tranquilo de todos puede despertar en cualquier momento.

Kilauea

En hawaiano, la palabra «kilauea» significa «esparcir en grandes cantidades» lo que resume muy bien la constante actividad del volcán hawaiano, cuya ultima erupción empezó en 1983 y desde entonces se mantiene activo.

Es el volcán mas joven y peligroso de la isla de Hawai, con una edad de entre 300.000 hasta 600.000 años.

La característica principal de este volcán es la lava, muy fluida y abundante, conforma ríos y lagos después de desbordarse cuando rebasa el cráter o sale por fisuras de los costados del cono volcánico.

Los gases se liberan de forma tranquila y sin explosiones, aunque pueden llegar a impulsar fuentes de lava hasta una altura de 500 m de altura.

Caldera de la Garita

En 1980, el mal llamado Monte Santa Helena entró en erupción con una energía equivalente a una bomba de Hiroshima cada segundo y expulsó 1,2 Km³ de lava y material piroclástico.

En 1815, una explosión mucho mayor, la del volcán Tambora, liberó 160 Km³ y provocó un año sin verano. Son 2 de las erupciones más conocidas de los últimos siglos, pero ni mucho menos las más potentes que ha habido. Ese honor pertenece al supervolcán situado en la Caldera de la Garita, que hace 27 millones de años expulsó 5.000 Km³ de material y cambió el clima de la Tierra.

A diferencia de los volcanes clásicos con forma de cono que todos hemos vistos cientos de veces en documentales, películas y libros, los supervolcanes son estructuras planas de proporciones gigantescas que resultan prácticamente indetectables.

Antes de entrar en erupción estos peligrosos volcanes, la presión va aumentando en la cámara de magma hasta que el techo de la misma acaba por ceder y se rompe, permitiendo de esta manera que la lava salga impulsada a gran velocidad hasta que alcanza la superficie, momento en el que se desintegra y explota con gran violencia.

Etna

Es el volcán más alto, más activo y peligroso de Europa y del mundo por su cercania a zonas habitadas.

Representa una seria amenaza para las personas que viven en las aldeas y las ciudades de Sicilia.

En 1669 hubo una erupción devastadora en la que la lava destruyó unas aldeas en los alrededores y cubrió una parte de Catania, la ciudad antigua en la costa oriental de Sicilia. En 1992 dos flujos de lava amenazaron a la municipalidad entera, donde viven cerca de 8.000 personas. Su ultima erupción fue en Mayo del 2022.

Kawah Ijen

El complejo de volcanes Ijem es un grupo de peligrosos estratovolcanes en Indonesia.

Al oeste de Gunung Merapi está el volcán Ijen, tiene un peligroso lago ácido de color turquesa, aproximadamente de un kilómetro de ancho. La lava de este volcán parece de color azul.

Aunque dicho color no es el de la lava propiamente dicha, sino del gas sulfúrico comprimido y acumulado dentro de la lava, que arde al salir a superficie y entrar en contacto con el aire, condensándose a su vez en forma de líquido y conservando un color azul brillante.

Es un espectáculo impresionante pero lo que nadie habla es que la zona es sumamente toxica, a fin de cuentas estamos hablando de azufre y derivados ardiendo y emanando de la lava. ¿Os imaginais el olor? algo así como a huevos podridos. Puag!

Para terminar os dejo las imágenes de varias erupciones captadas con cámara.

Disfrutad de estos peligrosos volcanes!






Volcanes del mundo en directo

Espectaculares y aterradores.



Quizás te interese