Saltar al contenido

Hematite

Hematita globular

El hematites es un mineral cuya fórmula química es óxido de hierro (Fe2O3) y es uno de los más abundantes que podemos encontrarnos en la corteza terrestre. Otros sinónimos para este mineral son Oligisto, hematite, piedra hematita o simplemente Hematita.

El característico tono rojizo, parecido a la sangre, es la razón por la cual este mineral fue llamado “hematites”, que significa “color de la sangre”.

El término deriva del griego antiguo amiantos. Se debe al color de su polvo y a la propiedad de que el agua usada para el enfriamiento durante la talla de este mineral sale rojiza, pareciendo sangre.

Propiedades del Hematites

Este mineral es uno de los más usados en los primeros pasos de la humanidad y con unas propiedades espirituales muy potentes. En este artículo te contamos las propiedades mágicas de la hematita y en este otro la relación de la Hematita con los signos del zodiaco.

Y a día de hoy sigue siendo indispensable ya que de él se extrae hierro con cierta facilidad ya que mas del 70% de la hematita es hierro.

En este otro articulo te contamos como diferenciar la hematita de otros minerales

Leyendas de la hematita

El filosofo griego Teofrasto fue el primero en preguntarse sobre el origen de este mineral y dedujo, que sin lugar a dudas, era sangre endurecida de los caídos en las grandes batallas antiguas. Se consideró este origen durante mucho tiempo. Por este motivo en Egipto y en Grecia se utilizaba mezclada con vino, para cortar hemorragias y ayudar en la sanación.

Además se consideraba una ofrenda al dios de la guerra y se han encontrado numerosos ejemplares en tumbas egipcias.

La variedad conocida con el nombre de ocre rojo se usaba para escribir y para marcar el ganado; de hecho, contiene materiales arcillosos que hacen que sea adecuado para este uso. 

Pinturas de guerra

Tan importante y común es esta piedra que es conocida incluso más allá del Atlántico.

Tenía propiedades mágico-rituales: los indios de muchas tribus de América del Norte machacaban este mineral y lo mezclaban con agua. Con esta masa se pintaban el rostro y el cuerpo. Era un auspicio de victoria ante de las batallas, simbolizando la sangre que sería derramada por el enemigo. Además les aportaba un aspecto feroz.

Variedades del Hematites

El hematites se encuentra bajo formas muy diversas, según sus condiciones de formación. Presenta una apariencia extremadamente variable.

Su brillo puede variar de terroso, submetálico a metálico dependiendo de su cristalización. Sus gamas de colores incluyen rojo a marrón y negro a gris a plateado. Sin dejar de ser oxido de hierro, claro.

Cuando cristaliza, los cristales son generalmente romboédricos o tabulares. Tienen un tono que va desde un bonito gris oscuro a negro metálico, con característicos reflejos irisados, hasta diversas tonalidades de rojo.

Tenga el aspecto que tenga siempre siempre produce una veta rojiza cuando se le frota contra un trozo de porcelana blanca sin esmaltar. Cuando se estudia mineralogia en el colegio o en el instituto sorprende ver que un mineral de color plateado dibuje una raya roja.

Rosa de Hierro

Cuando los cristales tabulares se disponen concéntricamente, a modo de pétalos de rosa, se forman las increibles rosas de hierro.

Hematites rosa de hierro

Oligisto micáceo

El oligisto pueden encontrarse también en pequeños agregados escamosos dentro de las rocas, similares a los de las micas en este caso se denomina oligisto micáceo. 

oligisto micaceo hematita

Especularita

Cuando la hematita es especialmente lisa se denomina especualarita. Su apariencia recuerda pequeños espejos, de ahí la raiz de su nombre “especular”.

Si los cristales son muy pequeños se puede confundir con la mica biotita.

Hematites ocre rojo

Cuando se presenta en masas granulares compactas con superficies terrosas de color rojizo es llamado ocre rojo y es uno de los tintes mas antiguos que se conocen.

Hematites Ocre Rojo

Hematita mamelonar

El hematites mineral adopta a menudo un aspecto mamelonar (con formas redondeadas asociadas entre sí), con esferas y nódulos que forman concreciones.

concreción hematite

Martita

Existe una variedad especial, llamada martita, que está formada por cristales octaédricos pseudomorfos, es decir, que adquieren el hábito cristalino de otro mineral, en este caso magnetita, pero no su composición química. 

Martita piedra

Piedra Hematites y Ofiuco

Signo zodiacal OFIUCO

Este mineral metálico es la piedra protectora de los nacidos bajo el signo de Ofiuco, entre los días 30 de noviembre y 17 diciembre.

El rojo de este mineral está íntimamente ligado con este signo zodiacal por su doble naturaleza: pueden ser tanto sanadores como asesinos espirituales.

Los equilibra en esos momento de cólera tan terribles.

Como limpiar hematite

Atención: nunca usar agua para limpiar oligisto! La humedad termina por estropearlo.

La piedra hematita es un mineral anhidro, es decir, sin agua en su composición. Si lo limpiamos de esta manera iremos transformadolo en limonita y perderá su brillo metálico.

Para limpiarlo usa un paño con una gota de tu aceite preferido: oliva, coco, almendras, el que prefieras. Le darás brillo y protegeras de la humedad de casa manteniendo todas sus propiedades intactas.

Y aquí te contamos otros métodos si quieres limpiar y cargar energéticamente piedras hematites

¡Cuidado! Que NO hay que hacer con el Hematites

Una de las cosas que por salud NO podemos hacer con el hematites son elixires o agua de luna. Recuerda que estamos con un oxido de hierro que al ser natural tendrá impurezas en su composicion química.

De la misma manera que NO metemos un puñado de clavos en agua para beber, de la misma manera NO se puede meter ni chupar el hematites.

En la medida de lo posible, tampoco debería estar en contacto constante con nuestra piel. En este caso porque nuestro sudor estropearía el brillo y propiedades de nuestra joya. Lo ideal en estos casos es usar, por ejemplo, nuestra pulsera de oligisto y al final de día limpiarla con un poco de nuestro aceite preferido.

Como diferenciar la hematita de la magnetita

La hematita mineral no es magnética de maneral natural y no debe responder a un imán común.

Sin embargo, muchos especímenes de hematita contienen suficiente magnetita para ser atraídos por un imán común.

Esto puede llevar a una suposición incorrecta de que el espécimen es magnetita débilmente magnética.

Intenta hacer la prueba de la raya para sacarte de dudas. Si actua como un iman y la raya es negra, no lo dudes: es magnetita. Si parece que esta ligeramente imantada y pinta en rojo oscuro: no es hematita pura, tiene magnetita y hematita.

¿Hay hematites en Marte?

¿Sabias que la NASA descubrió hace algunos años que el oligisto es uno de los minerales más abundantes en las rocas marcianas?

Esta abundancia de hematitas en las rocas marcianas y en los materiales de la superficie le da al paisaje ese color marrón rojizo. Por este motivo el planeta tiene el apodo de “planeta rojo” y está relacionado con Ares, el dios griego de la guerra.

marte

Imagenes expectaculares de Hematite

Desplaza el carrusel para ver las mejores fotos de este mineral metálico.

[pinterest id=”4404″]

Quizás te interese