Saltar al contenido

Fulgurita

Propiedades de la fulgurita

La fulgurita es una roca muy especial que se forma cuando un rayo impacta sobre la arena o la roca y la funde con una temperatura extremadamente alta.

Su nombre proviene del latín “fulgur”, que significa relámpago, y su aspecto es el de un tubo irregular y rugoso que sigue el camino de la descarga eléctrica.

La fulgurita es un testimonio de la fuerza y la belleza de la naturaleza, que puede crear obras de arte con un simple chispazo.

En este artículo vamos a conocer más sobre esta roca tan fascinante, su origen, su formación, su distribución, sus propiedades y sus usos.

¿La fulgurita es una roca o un mineral?

La fulgurita no es ni una roca ni un mineral, sino un mineraloide.

Un mineraloide es una sustancia sólida de origen natural que tiene una composición química definida pero que no tiene una estructura cristalina ordenada. Algunos ejemplos de mineraloides son el ámbar, el ópalo o el vidrio volcánico. 

La fulgurita pertenece a una variedad de mineraloides que se conoce como lechatelierita, que se forma por la fusión de cuarzo o rocas ricas en sílice por el calor extremo de los rayos.

Propiedades mágicas de la fulgurita

Se vincula con el chakra del plexo solar y con el chakra de la corona.

Las propiedades mágicas de las fulguritas son las que se le han atribuido a lo largo de la historia por diversas culturas y creencias que las consideraban objetos de origen divino o celestial. Algunas de estas propiedades son:

  • Potenciar la comunicación con los seres superiores: Se cree que las fulguritas son capaces de transmitir la energía y el mensaje de los rayos, que se asocian con dioses como Zeus, Thor o Indra. Por eso, se usan para orar, meditar o canalizar la voluntad divina.
  • Facilitar la manifestación de los deseos: Se dice que las fulguritas tienen el poder de materializar los pensamientos y las intenciones de quien las usa, ya que actúan como un puente entre el cielo y la tierra. Por eso, se recomienda escribir o decir en voz alta lo que se desea mientras se sostiene una fulgurita.
  • Limpiar y equilibrar los chakras: Se afirma que las fulguritas pueden armonizar y desbloquear los centros energéticos del cuerpo, especialmente el chakra de la garganta y el chakra coronario, que se relacionan con la expresión y la conexión espiritual. Por eso, se aconseja colocar una fulgurita sobre el chakra que se quiera trabajar.
  • Proteger contra las energías negativas: Se sostiene que las fulguritas pueden crear un escudo protector alrededor de quien las lleva, repeliendo las influencias nocivas, los malos espíritus o los ataques psíquicos. Por eso, se sugiere llevar una fulgurita como amuleto o colgarla en la entrada del hogar.

Signos del zodiaco relacionados con la Fulgorita

La fulgurita es una piedra que se le atribuyen propiedades mágicas o espirituales por su conexión con los rayos y los dioses. Se cree que puede potenciar la comunicación con los seres superiores, facilitar la manifestación de los deseos, limpiar y equilibrar los chakras, y proteger contra las energías negativas. Por eso, se usa para orar, meditar, canalizar o hacer rituales.

La forma en que la fulgurita afecta a los signos del zodiaco Virgo y Géminis depende de la personalidad y las necesidades de cada uno. En general, se podría decir que:

  • Virgo: Es un signo de tierra que se caracteriza por ser práctico, ordenado, meticuloso y perfeccionista. La fulgurita puede ayudar a Virgo a relajar su mente crítica y a conectar con su intuición y su espiritualidad. También puede estimular su creatividad y su capacidad de adaptación a los cambios. La fulgurita puede ser un buen amuleto para Virgo cuando quiera manifestar sus deseos o pedir orientación a su ser superior.
  • Géminis: Es un signo de aire que se distingue por ser comunicativo, sociable, curioso e ingenioso. La fulgurita puede favorecer a Géminis en su expresión verbal y escrita, así como en su aprendizaje y su memoria. También puede potenciar su agilidad mental y su sentido del humor. La fulgurita puede ser un buen aliado para Géminis cuando quiera transmitir un mensaje importante o hacer una presentación.

Usos de la fulgurita

  • Usos científicos: La fulgurita es un objeto de estudio para diversas disciplinas como la geología, la meteorología, la física o la química. Su análisis permite conocer las características de los rayos, como su temperatura, su intensidad, su frecuencia o su distribución geográfica. También permite estudiar la composición y la estructura de los suelos y las rocas donde se forman las fulguritas, así como los procesos de fusión y vitrificación que ocurren por el impacto de los rayos.
  • Usos artísticos: La fulgurita es una fuente de inspiración para diversos artistas que la utilizan como material o como motivo para sus obras. Su forma, su color y su origen le confieren una belleza y una singularidad que atraen la atención de los espectadores. Algunos ejemplos de obras artísticas con fulguritas son las esculturas de Allan McCollum, las pinturas de Robert Smithson, o las joyas de Linda MacNeil.
  • Usos esotéricos: La fulgurita es una piedra que se le atribuyen propiedades mágicas o espirituales por su conexión con los rayos y los dioses. Se cree que puede potenciar la comunicación con los seres superiores, facilitar la manifestación de los deseos, limpiar y equilibrar los chakras, y proteger contra las energías negativas . Por eso, se usa para orar, meditar, canalizar o hacer rituales.

El valor que tiene la fulgurita como objeto de estudio, de colección o de decoración es:

fulgurita propiedades
  • Valor científico: La fulgurita es un testimonio único de un fenómeno natural que ocurre en milisegundos y que deja una huella permanente en el suelo.
    Su estudio aporta información valiosa sobre los rayos y sobre la geología de las zonas donde se forman.
    Además, su formación implica procesos físicos y químicos complejos que desafían las leyes convencionales de la naturaleza.
  • Valor artístico: La fulgurita es una obra de arte natural que tiene una forma, un color y un origen únicos.
    Su aspecto es el de un tubo irregular y rugoso que sigue el camino del rayo, lo que le da una expresividad y una personalidad propias.
    Su color puede variar desde el blanco hasta el negro, pasando por el amarillo, el verde o el marrón, lo que le da una riqueza cromática y una variedad estética.
  • Valor esotérico: La fulgurita es una piedra sagrada que tiene una energía y una vibración elevadas.
    Su origen se relaciona con los rayos y los dioses, lo que le da un poder y una influencia especiales.
    Su uso se vincula con la iluminación y la manifestación, lo que le da un propósito y una intención claras.

Como usar las fulguritas para ver ovnis

No hay una forma clara o comprobada de usar la fulgurita para ver ovnis, pero algunas personas creen que esta piedra puede facilitar el contacto con seres extraterrestres o interdimensionales. Según estas creencias, la fulgurita tiene la capacidad de amplificar las señales electromagnéticas y las ondas cerebrales, lo que podría permitir sintonizar con otras frecuencias o dimensiones donde se encuentran los ovnis.

Algunas posibles formas de usar la fulgurita para ver ovnis son:

  • Meditar con la fulgurita: Se puede sostener una fulgurita en la mano o colocarla sobre el chakra del tercer ojo mientras se medita con la intención de establecer una conexión con los ovnis. Se recomienda hacerlo al aire libre, preferiblemente en un lugar donde se hayan reportado avistamientos.
  • Usar la fulgurita como antena: Se puede colocar una fulgurita en un lugar alto y orientarla hacia el cielo, como si fuera una antena. Se puede usar un cable o una cuerda para sujetarla y conectarla a un dispositivo electrónico, como un teléfono, una cámara o un detector de metales. Se puede intentar captar alguna señal o imagen de los ovnis usando la fulgurita como amplificador.
  • Hacer un ritual con la fulgurita: Se puede preparar un altar con una fulgurita y otros objetos simbólicos, como velas, cristales, incienso o imágenes de ovnis. Se puede invocar a los seres extraterrestres o interdimensionales con palabras o gestos, y pedirles que se manifiesten o que envíen algún mensaje. Se puede usar la fulgurita como ofrenda o como instrumento para recibir la comunicación.

Historia de la fulgorita

La fulgurita, también llamada relámpago petrificado, toma su nombre de la palabra latina “fulgur”, que significa rayo.

El color varía en función del tipo de arena en el que se formaron. Pueden ser negros o tostados, hasta verdes o de un blanco translúcido.

Charles Darwin registró Fulguritas en Drigg, Cumberland, Reino Unido, que medían 9,1 m de largo.

Los practicantes de la metafísica han utilizado las energías de la Fulgurita para predecir acontecimientos futuros y mejorar las capacidades de una varilla de adivinación.

¿Cómo se forma la fulgurita?

El proceso de formación de la fulgurita es el siguiente:

Un rayo atmosférico impacta sobre la arena o la roca con una temperatura de más de 4000 grados Celsius, lo que provoca la fusión de los granos de sílice y otros minerales presentes en el suelo.

El rayo recorre el suelo siguiendo un camino irregular y ramificado, y deja tras de sí un tubo de sílice vitrificada que se solidifica rápidamente al enfriarse1. Este tubo tiene una forma cilíndrica, rugosa y hueca, y puede tener una longitud de varios metros y un diámetro de unos pocos centímetros.

La fulgurita queda enterrada en el suelo y puede permanecer allí durante miles o millones de años, hasta que algún proceso erosivo o humano la descubre. Su extracción es difícil debido a su fragilidad y a su profundidad.

¿Qué otros minerales se forman por el impacto de los rayos?

Lechatelierita: Es una variedad de sílice vítreo que se forma por la fusión de cuarzo o rocas ricas en sílice por el calor extremo de los rayos. Se puede encontrar en forma de gotas, esferas o masas irregulares dentro o alrededor de las fulguritas.

Coesita y estishovita: Son dos formas de sílice de alta presión que se forman por el choque de los rayos sobre rocas silíceas. La coesita tiene una estructura cristalina monoclínica y la estishovita una estructura cristalina tetragonal. Ambas son más densas que el cuarzo y se pueden encontrar como inclusiones microscópicas en las fulguritas o en las rocas circundantes.

Piedra de rayo: Es el nombre popular que se le da a ciertas piedras con forma puntiaguda que se creía que eran producto de los rayos. En realidad, se trata de hachas de piedra fabricadas por el hombre paleolítico o neolítico, generalmente bifaces o pulimentadas. Estas piedras tenían un valor simbólico o mágico para muchas culturas antiguas.

¿Donde se encuentran las fulguritas?

Las fulguritas se pueden encontrar en cualquier lugar donde haya caído un rayo sobre un suelo arenoso o rocoso, pero hay algunos tipos de ambientes y regiones que son más propicios para su formación y conservación. Algunos de ellos son:

fulgorita propiedades usos
  • Desiertos: Son zonas con escasa vegetación y abundante arena o roca, donde los rayos pueden impactar con facilidad y dejar su huella. Además, la falta de humedad y de erosión favorece la preservación de las fulguritas. Algunos ejemplos de desiertos con fulguritas son el desierto de Atacama en Chile, el desierto de Gobi en China y Mongolia, el desierto de Sonora en México y Estados Unidos, o el desierto del Sahara en África.
  • Playas: Son lugares donde la arena está expuesta a los rayos y puede fundirse por el calor. Las fulguritas de playa suelen tener un color claro o translúcido y una forma más irregular que las de desierto. Algunas playas donde se han encontrado fulguritas son las playas de Maldonado en Uruguay, las playas de Florida en Estados Unidos, o las playas de Sicilia en Italia.
  • Montañas: Son zonas elevadas donde los rayos son más frecuentes y pueden impactar sobre rocas o suelos con sílice. Las fulguritas de montaña suelen ser más pequeñas y frágiles que las de otros ambientes, y pueden tener una forma más ramificada o esférica. Algunas montañas donde se han hallado fulguritas son los Alpes en Europa, los Andes en Sudamérica, o el monte Kilimanjaro en África.

Algunos yacimientos famosos o curiosos de fulguritas son:

  • El yacimiento de Darwin Glass en Tasmania, Australia, donde se encontraron fulguritas formadas por el impacto de un meteorito hace unos 800 mil años3.
  • El yacimiento de Zhamanshin Crater en Kazajistán, donde se hallaron fulguritas con forma de esferas o gotas que se formaron por la explosión de un meteorito hace unos 900 mil años.
  • El yacimiento de White Sands Missile Range en Nuevo México, Estados Unidos, donde se produjeron fulguritas por la detonación de la primera bomba atómica en 1945.

Quizás te interese