
La circonita cubica sintética es un material creado en el laboratorio que intenta ser similar al diamante en cuanto a dureza y brillo.
Quimicamente es oxido de zirconio cristalizado en laboratorio desde 1976. Su principal competencia como gema sintética es un material más recientemente cultivado, la moissanita sintética.
El diamante sintetico o de laboratorio es una tendencia al alza. Las nuevas generaciones estan mas concienciadas de lo que implica la extracción de tan escaso mineral, tanto a nivel de explotación laboral como de impacto medioambiental.
Nadie quiere tener entre sus joyas un diamante que haya causado la muerte del trabajador que lo encontró. O sentir remordimientos porque haya menores de edad trabajando en esas minas.

Hay que recordar donde están las mayores minas de diamantes: Rusia, Australia, Angola, Botswana o South africa.
Aunque los dos primeros países tienen varias de las mayores minas diamantinas, es de los países Africanos de donde proceden los diamantes mas comerciales y casi todos se tallan en la India.
Origen de los diamantes sintéticos
Con los precios tan elevados de los diamantes naturales y controlado en su mayoría por la empresa De Beers, es natural que se deseara poder fabricar un material que pudiera tener las propiedades diamantiferas como el brillo o la dureza. No olvidemos que el diamante posee un valor de 10 en la escala de Mohs.
En los años 50, la empresa americana General Electric creó un equipo científico de trabajo que se dedicaría exclusivamente a fabricar una maquina capaz de crear diamantes. Consiguieron convertir el grafito en diamante. Pero no eran diamantes con suficiente calidad para su uso comercial.
Estos tímidos avances generaron fuertes dudas, especialmente de la empresa De Beers, quienes actualmente controlan más del 50% del comercio de diamantes. Al principio no eran un problema ya que por su calidad solo podían ser usados para fines industriales como el tallado de otras piedras.
En los años 90, en la Rusia de la transición, un científico pionero usó una maquinaria de bajo coste para “hacer crecer” los diamantes naturales basándose en el método de presión de General Electric. Los resultados fueron muy interesantes, ya que obtuvo diamantes de colores, que en la naturaleza son muy difíciles de conseguir y bastante caros. Sin embargo, la falta de capacidad productiva hizo que estos diamantes rusos de colores no llegasen a comercializarse en masa.
Diamantes artificiales para todos!
En torno al año 2000 la situación cambió.
En un encuentro casual, un científico ruso vendió su tecnología a una empresa americana y resultó que la tecnología no era suficiente, pero fue perfeccionada gracias a científicos americanos. Así nació la primera línea automática de producción de diamantes artificiales. Su precio era aproximadamente una cuarta parte el precio de una diamante real. Y ahora sí, presentan una amenaza real para De Beers.
Finalmente, De Beers consiguió maquinaria para detectar los diamantes naturales de los artificiales. Hubo que recurrir a un análisis a nivel atómico de las piezas. Por otra parte, estos diamantes sintéticos de colores van marcados en láser con las letras “Genesis Created”. Al tiempo que el auténtico mercado de De Beers es el de los cristales incoloros.

Diamantes artificiales comerciales
Pronto apareció una nueva empresa en el mercado de diamantes artificiales. No era una empresa proveniente del ámbito de la joyería, sino del ámbito de la creación de los materiales semiconductores.
Durante el proceso de creación de materiales semiconductores, descubrieron como crear diamantes artificiales de gran calidad e incoloros. Su técnica es aún desconocida, aunque se base en replicar el crecimiento átomo a átomo que se produce durante millones de años en la naturaleza.
Finalmente se consiguieron diamantes de tan buena calidad o mejores que los procedentes de la naturaleza. Y con un precio de mercado mucho menor. Es más, sin la necesidad de destrozar la naturaleza para su obtención o sin la explotación de trabajadores.
El precio del diamante sintetico ha ido disminuyendo año tras año en un alto porcentaje, similar a un 10% de reducción al año. Por otro lado el nivel de producción actual del diamante artificial es aún relativamente bajo en joyería. En el año 2015 era de tan solo un 2% del total del mercado. Para el año 2025 se prevé que llegue a ser un 5% del total. Es decir, actualmente la demanda para estos diamantes artificiales es bastante baja.
Y es que, por supuesto, muchísimas personas prefieren diamantes naturales a los artificiales, pues su valor es mucho mayor, pero estos gustos están desapareciendo año tras año, por la concienciación ecológica y humanista que estamos alcanzando.

Como se crea un diamante artificial
Aquí puedes ver el proceso de creación de un diamante artificial:
Precio de los diamantes de laboratorio
Aunque también dicen que un diamante es un diamante, así haya sido creado en un laboratorio o encontrado en una mina. También hay que destacar que estos nuevos diamantes sintéticos tampoco resultan económicos, ya que buena parte del precio final del diamante procede del trabajo de tallado.
Los diamantes artificiales son tan hermosos como los naturales, y ambos tienen el mismo objetivo: embellecer nuestro día a día con su brillo y hacernos sentir sofisticadas. Sólo debemos recordar que ambos satisfacen a distintos mercados, siempre y cuando los diamantes artificiales sean identificados como tales.
Lo que me parece genial de esta creación es que no invade ni hace daño a la naturaleza ni a cientos de personas que trabajan para encontrar los llamados y temidos “diamantes de sangre”.
El diamante sintético mas común: Circonitas
Debido a su bajo coste, durabilidad y semejanza visual, muy cercana al diamante, la circonita cúbica sintética (o zirconita) se ha mantenido como el más importante competidor del diamante, desde 1976.
Su principal competencia como gema sintética es un material muy novedoso, llamado moissanita, más parecida al diamante natural que la circonita. La entrada al mercado internacional de este nuevo material diamantino ha hecho que el precio de las zirconitas baje.
Las circonitas presentan un valor de 8 en la escala de Mohs. Son muy difíciles de rallar en situaciones normales.
Por eso son la gema sintética preferida para sustituir a los diamantes. Son muchísimo mas baratas y no tienes remordimientos de conciencia al vestirlas.

Los carísimos Cristales Swarovsky
Como su nombre indica son cristales, pero su creación es tan compleja que se consideran artículos de lujo.
Su sede está en Austria. Y su intención era crear “diamantes para todo el mundo” basándose mayormente en el corte del cristal, buscando la refracción y la reflexión de la luz para generar un diamante sintético.
El cristal base es producido mediante la mezcla de arena de cuarzo, minio, potasio y sodio. Todo fundido a altas temperaturas. Para crear un cristal que permita que la luz se refracte en el espectro del arco íris, Swarovski recubre algunos de sus productos con una cobertura metálica especial.
En 1995, con motivo del centenario de la empresa, se inauguró el parque temático de los Mundos de Cristal Swarovski en Watten, Tirol, Austria.

Moissanita como sustituta del diamante
La moissanita fue descubierta por primera vez por Henri Moissan en 1893 en un cráter de meteorito en Arizona y recibió su nombre en su honor. Al principio, Moissan la confundió con los diamantes, pero más tarde se dio cuenta de que era una roca por derecho propio.
La moissanita en la naturaleza es extremadamente rara, hasta el punto de que todas las moissanitas del mercado son creadas en laboratorio.
La moissanita natural sólo se encuentra en unos pocos lugares en las rocas del manto superior y principalmente en los meteoritos. Esta conexión con el espacio exterior es la razón por la que a veces se llama a esta piedra “diamante del espacio” o “polvo de estrellas”.
Desde un punto de vista práctico, las moissanitas son duraderas, asequibles, bellas y éticas. También son poco tradicionales y, con tantas parejas que buscan ser únicas y salirse de los caminos trillados, las moissanitas ofrecen precisamente eso.
¿De qué está hecha la moissanita?
La moissanita está compuesta por el mineral carburo de silicio. Un fuerte enlace covalente mantiene unida la estructura cristalina, similar a la de los diamantes. Por ello, la moissanita es muy dura y capaz de soportar altas presiones y temperaturas.
La moissanita es una de las piedras preciosas más duras de la tierra, y en el mundo de las piedras preciosas, sólo es superada por los diamantes en cuanto a durabilidad. Es mucho más dura que piedras como los zafiros, las esmeraldas o los rubíes y una excelente opción para el uso diario.
La moissanita puede soportar la exposición diaria y es muy resistente a los arañazos o a la rotura, con una puntuación de 9,25 en la escala de Mohs.
Precio y valor de la moissanita
Aunque la moissanita se elige a menudo como alternativa a los diamantes, no esperes que sea una zirconita cúbica barata.
Aunque la moissanita es una piedra preciosa comparativamente asequible, la moissanita de alta calidad puede alcanzar precios elevados. La creación de la moissanita requiere un proceso laborioso y que consume recursos, y esto no es barato.
Los precios de la moissanita pueden variar según la marca y la calidad, pero en general, una piedra incolora de muy buena calidad de 1 quilate cuesta de media unos 600 euros en el 2021. Los precios irán bajando según se avance en la tecnología necesaria para fabricarlas.
Comprar diamantes sintéticos
Aquí puedes ver joyitas con los diamantes de laboratorio mencionados, son absolutamente preciosos!