
La amatista es una variedad del cuarzo y presenta tonos violetas por la presencia de hierro en su composición química.
El color violeta siempre se ha relacionado con el misticismo y la espiritualidad.
¿Qué es y para qué sirve la piedra amatista morada?
La piedra amatista es un mineral perteneciente a la familia de los cuarzos y se caracteriza por su distintivo color violeta o púrpura.
Es una de las piedras semipreciosas más reconocidas y apreciadas en el mundo de la georeiki y la mineralogía. Su nombre proviene del griego “amethystos”, que significa “no ebrio”, debido a la creencia de que esta piedra tenía el poder de proteger contra la embriaguez.
Esta piedra morada ha sido apreciada a lo largo de la historia por sus atributos metafísicos y es considerada una piedra espiritual. Se cree que posee propiedades curativas y protectoras, tanto físicas como emocionales y espirituales. En la georeiki, se utiliza para equilibrar los chakras, especialmente el tercer ojo y el coronario, promoviendo la claridad mental, la intuición y la conexión con la espiritualidad.
En cuanto a sus usos prácticos, se utiliza comúnmente en la joyería y en la fabricación de objetos decorativos. Se talla en diferentes formas, como pulseras, collares, anillos y pendientes, y se puede encontrar en joyerías especializadas.
Además de su belleza estética, se considera que llevar amatista cerca del cuerpo promueve un estado de calma, alivia el estrés y ayuda a conciliar el sueño.
Relacionado:

Carta Astral natalicia gratuita y con interpretacion

Propiedades del colgante de Amatista para ti por tu signo Zodiacal

Leyenda de la Amatista o de cómo el dios del vino lloró por primera vez

Cargar la piedra Amatista: Energía y Espiritualidad en Armonía

Amatista Trapiche

Propiedades del Cuarzo amatista o Amatista chevron

¿Puede mojarse la Amatista? Descubre como lavar tu piedra correctamente

Significado del Anillo de Compromiso Amatista: Un Vínculo Espiritual y Protector

¿Se puede dormir con una amatista debajo de la almohada?

¿Qué Significa Perder una Piedra Amatista?

Amatistas quemadas o falsos citrinos: la gran estafa
¿Qué poder tiene la amatista?
La amatista es conocida por poseer una serie de poderes y atributos metafísicos. Desde la antigüedad, se ha asociado con cualidades espirituales y curativas.
Se cree que tiene la capacidad de calmar la mente, equilibrar las emociones y promover la espiritualidad. Es considerada una piedra de protección y purificación.
Uno de los poderes más destacados de la piedra amatista morada es su capacidad para estimular y fortalecer el tercer ojo, el chakra relacionado con la intuición y la percepción psíquica. Se cree que su energía ayuda a desarrollar la clarividencia, la visión interna y la conexión con planos superiores de conciencia.
Además, se asocia con la transmutación de la energía negativa en positiva. Se cree que su presencia en el entorno o su uso personal puede ayudar a neutralizar las influencias negativas, protegiendo así contra la envidia, el estrés y las energías no deseadas.
¿Qué significa la amatista?
Esta gema preciosa morada ha sido valorada a lo largo de la historia por sus cualidades simbólicas y metafísicas. El término “amatista” proviene del griego “amethystos”, que significa “no ebrio”. Esta asociación se debe a la antigua creencia de que llevar o tener amatista cerca podría proteger contra los efectos del alcohol y prevenir la embriaguez.
Además, este cuarzo violeta se ha asociado con la espiritualidad y la sabiduría. En algunas tradiciones espirituales, se considera una piedra sagrada que ayuda a conectar con la conciencia superior y a despertar la intuición. También se le atribuye la capacidad de potenciar la meditación y promover la paz interior.
En términos de simbolismo, se ha asociado con la calma y la serenidad. Su color violeta se relaciona con la transformación espiritual y se considera un símbolo de protección contra energías negativas.
Es una piedra que evoca la conexión con lo divino y se utiliza como amuleto para fomentar la paz y la armonía en diferentes aspectos de la vida.
Quizás te interese saber como afecta la amatista a los signos del zodiaco cuando se lleva en forma de colgante.
¿Cómo se debe usar la amatista?
Se puede utilizar de diferentes formas para aprovechar sus propiedades metafísicas y curativas. Una de las formas más comunes es llevarla como joyería, como pulseras, collares o anillos.
Al usarla de esta manera, las propiedades de la amatista permiten que la energía de este mineral al estar en contacto directo con la piel se pueda beneficiar de sus propiedades a lo largo del día.
Como llevar Amatista en tu vida diaria
- Habitación: Si quieres iniciarte en las propiedades positivas de las amatistas naturales, lo mejor es colocar un pedazo debajo de la almohada en la que duermes, es la mejor opción. Deja conciliar el sueño de una manera mucho más veloz, protegiendo además a la persona de las pesadillas y malos pensamientos al momento de reposar.
- En el hogar: Tener múltiples trozos de este mineral morado en la casa, podría ayudar a crear un aura considerablemente más relajante y tranquilizadora. Por este motivo el adquirir rocas de este mineral o bien productos ya tallados y ponerlo en: la puerta de la casa (evita el paso de las malas energías), en la sala (evita el ambiente pesado), en la habitación y cualquier otro espacio que se usual con mucha regularidad.
- Trabajo: Al igual que el empleo dado en el hogar, las amatistas y sus propiedades pueden ser incorporadas en el espacio de trabajo, intenta que la roca, amuleto o articulo ornamental hecho de este material, solo sea manipulado por ti, puesto que las rocas son conductores de energía y es esencial que la tuya solo conduzca la energía que te pertenece.
- Cartera: El llevar una pequeña piedra de cuarzo morado en el monedero, cartera o bien bolsillo deja sostener la protección a donde sea que se halles, consiguiendo un estado de relajación y buena vibra durante el día.
- Empleo como limpiador: Los cuarzos amatistas son utilizados como piezas limpiadoras, para esto es recomendable pasarla por todo el cuerpo o bien sostenerlas por un espacio de 15 a 20 minutos en la mano y poner un tanto en la cabeza antes de dormir, esto deja que el mineral recoja todas y cada una de las impurezas que el cuerpo tenga.
- Esoterismo: Este mineral es usado habitualmente en las personas que practican esoterismo, como la lectura del tarot y las manos, brindando un entorno considerablemente más favorecedor a fin de que las energías fluyan.
Donde colocar la amatista para atraer suerte
Para llamar a la suerte en un momento puntual necesitas un anillo de amatista. Llévalo en tu mano dominante y cuando quieras una chispa de fortuna tapa el anillo con tu mano contraria y visualiza como rayitos violetas se escapan de entre tus dedos.
Respira profundamente y relájate. Observa atentamente a tu alrededor para no dejar pasar tu oportunidad.
Colocando una amatista sobre la ingle izquierda durante aproximadamente 10 minutos, afectará al chakra basal. Evitará los apegos intensos a las cosas materiales y así dejar de ser personas posesivas, materialistas e interesadas.
Si se coloca diariamente durante 10 minutos tumbados y en estado de relajación dos dedos por debajo del ombligo estimulará nuestra sexualidad. Tanto por exceso como por defecto.
Con la piedra amatista en colgante, sobre el chakra del corazón (con un collar largo o en un broche) se consigue que el corazón recupere la normalidad. Evita las taquicardias, regular el sistema circulatorio normalizando la presión sanguínea y calma la ansiedad.
Si se coloca sobre el chakra de la garganta en una gargantilla protege la garganta y el sistema respiratorio. Nos ayudará a dejar de fumar.
Colocada la amatista en forma de pendientes trabaja sobre las glándulas pineal y pituitaria, el cerebro, los ojos, la nariz y los oídos. Se utiliza contra neuralgias, neurosis y neurastenias. Además se estimula la memoria y la inteligencia.
Si estando tumbada, sitúas una amatista mineral en la coronilla promovemos el entendimiento. Colocar diariamente durante 10 minutos en estado de relajación para encontrar la paz, el equilibrio, la armonía y combatir la ansiedad y la depresión.
¿Qué significa que me regalen una amatista?
Recibir una amatista como regalo puede tener diferentes significados dependiendo del contexto y de la relación entre la persona que la regala y la que la recibe. En general, regalar este mineral morado se considera un gesto de amistad, amor y protección.
Se asocia con la calma y la serenidad, por lo que recibir esta piedra como regalo puede ser un símbolo de deseos de paz y equilibrio en la vida de quien la recibe. También puede interpretarse como un gesto de apoyo y protección, ya que se cree que tienen la capacidad de neutralizar energías negativas y proteger contra influencias no deseadas.
Además, se considera una piedra espiritual, por lo que recibir una amatista como regalo puede indicar un deseo de promover la conexión con la espiritualidad y la sabiduría interna. Puede ser un gesto de aliento para explorar la intuición y el crecimiento personal.
6 usos olvidados de la piedra Amatista
Estas piedras moradas nunca han dejado de fascinarnos. Te cuento 6 rituales con amatista en diferentes culturas.
Los celtas y la amatista
Los celtas eran una antigua cultura europea que habitaba en varias regiones de Europa, incluyendo las Islas Británicas, Francia y partes de la Península Ibérica. ¿Sabias que los antiguos celtas mojaban la piedra amatista con algo de saliva y la frotaban sobre sus problemas cutáneos para que sanaran antes?
Los celtas tenían una profunda conexión con la naturaleza y creían en la existencia de fuerzas espirituales en el mundo natural. Utilizaban piedras y minerales como amuletos y talismanes, atribuyéndoles propiedades protectoras y mágicas.
La amatista en la época greco-romana
Tanto los griegos como los romanos estaban familiarizados con este mineral morado y le atribuían significados y usos particulares. En la mitología griega, el origen de esta gema morada se remonta a una fascinante leyenda del dios del vino Dionisio y una joven doncella
En la antigua Grecia y Roma, la amatista se asociaba con la protección contra la embriaguez y se creía que prevenía los efectos del alcohol. Se utilizaba con frecuencia para hacer copas y vasos con la intención de evitar la intoxicación. Según la creencia, beber en un vaso hecho de amatista o colocar la piedra directamente en la bebida podría contrarrestar los efectos del vino y mantener a la persona sobria.
Estas creencias y tradiciones han sido registradas en numerosas fuentes históricas. Por ejemplo, el escritor romano Plinio el Viejo menciona en su obra “Historia Natural” (libro 37) la conexión entre esta gema morada y la protección contra la embriaguez. También hace referencia a las propiedades curativas de la piedra y su uso en joyería y objetos de adorno.
Tambien creían que los anillos de amatista engarzados en bronce se usaban como amuletos contra los demonios del inframundo.
La cultura hindú y la piedra amatista
En el hinduismo, se cree en la existencia de chakras, centros de energía ubicados en el cuerpo humano. Cada chakra se asocia con diferentes colores y piedras que se utilizan para equilibrar y armonizar la energía de esos puntos específicos.
Si bien este mineral no es mencionado específicamente en los textos sagrados hindúes, su color violeta se relaciona con el séptimo chakra, conocido como Sahasrara, ubicado en la parte superior de la cabeza y asociado con la espiritualidad y la conexión divina.
Se cree que meditar con una amatista sobre la cabeza ayuda a tomar mejores decisiones.
Propiedades del la Piedra amatista en la Baja edad media
En la Baja Edad Media, este cuarzo violeta era conocida y apreciada por su belleza y sus supuestos poderes metafísicos.
Era considerada una piedra preciosa y se utilizaba en la joyería y en objetos decorativos. Se le atribuían propiedades protectoras y curativas, y se creía que podía alejar los malos espíritus y las energías negativas. En algunos relatos, se mencionaba que los amuletos de amatista eran utilizados por los guerreros para protegerse en la batalla y por las personas en general como talismanes de buena suerte.
También se consideraba que el agua bebida en copas talladas en un piedra de cuarzo Amatista desterraban el dolor y el mal de ojo.
La amatista en la vieja Europa
En la antigua Europa, era conocida y apreciada por varias culturas. Su uso y simbolismo variaban según la región y la época, pero existen evidencias de su presencia en la historia y las tradiciones europeas.
En Europa, se le consideró durante mucho tiempo como “la piedra de la castidad”. En la Edad Media, el cristianismo adoptó esta gema como símbolo de renuncia a los bienes terrenales y se mantenían en un estado de castidad.
Aún hoy, esta magnifica gema violeta la llevan en forma de anillo muchos cardenales y obispos. Un anillo de oro de 24 quilates con esta gema violeta tallada y rodeada de diamantes no parece ser señal de haber renunciado a los “bienes materiales” ¿verdad?. Bueno, esto es un claro ejemplo de muchos de los sinsentidos de las religiones.

Piedra amatista en la America precolombina
En la América precolombina, se conocía la amatista y era apreciada por varias culturas indígenas de la región.
A continuación, proporcionaré información general sobre algunas de las civilizaciones precolombinas y su relación con leste cuarzo morado, basada en fuentes históricas y arqueológicas.
- Cultura Maya: Aunque no hay evidencia directa de que los mayas utilizaran la amatista, sí trabajaban con otros minerales y piedras preciosas. Utilizaban el jade de forma significativa en su arte y para fines rituales, pero no hay registros específicos sobre el uso de la amatista en sus tradiciones. Sin embargo, se considera que los mayas tenían un profundo conocimiento de la mineralogía y apreciaban las piedras preciosas en general.
- Cultura Azteca: Los aztecas también valoraban las piedras preciosas, incluyendo el jade y la turquesa, pero no se han encontrado referencias claras sobre la amatista en sus registros históricos. Sin embargo, se sabe que los aztecas tenían una apreciación por los colores y las gemas, y utilizaban diversas piedras con propósitos ornamentales y ceremoniales.
Signos zodiacales de la amatista
La Afinidad de la piedra amatista con los signos del zodiaco es muy superior en los signos de Libra y Piscis
La elección de una piedra natal adecuada para un signo zodiacal se basa en la vibración energética y las características asociadas tanto con la piedra como con el signo en cuestión. En el caso de los signos de Piscis y Libra, la amatista se considera una elección adecuada debido a varias razones.
Comenzando con Piscis, este signo del zodiaco se caracteriza por su naturaleza intuitiva, sensible y espiritual. La amatista, con su vibración suave y su conexión con el tercer ojo, se alinea perfectamente con estas cualidades.
La piedra favorece la intuición y la percepción psíquica, lo que puede ayudar a los piscianos a desarrollar y confiar en su don innato de clarividencia.
Además, Piscis es conocido por su naturaleza soñadora y creativa, y la amatista puede estimular la imaginación y fomentar la inspiración artística. Aqui puedes conocer las piedras mas importantes relacionadas con Piscis.
En el caso de Libra, este signo se caracteriza por su equilibrio, su búsqueda de armonía y su aprecio por la belleza estética.
La amatista, con su color violeta distintivo y su brillo elegante, es una piedra que resuena con el sentido estético de Libra.
Además, Libra valora las relaciones y busca la justicia y la equidad. La amatista puede ayudar a los librianos a mantener un equilibrio emocional y mental, promoviendo la paz interior y la serenidad en las relaciones interpersonales.
También se cree que las propiedades de la amatista favorecen la toma de decisiones equilibradas y la resolución pacífica de conflictos, cualidades valoradas por los nativos de este signo. En este enlace puedes conocer las piedras mas importantes relacionadas con el signo de Libra.

Colores de la amatista
La amatista es conocida por su distintivo color violeta, pero existen diversas variedades y tonalidades dentro de esta fascinante piedra. La gama de colores de la amatista puede variar desde tonos pálidos y suaves hasta tonos profundos y oscuros, ofreciendo una amplia gama de opciones para los amantes de las piedras preciosas.
Amatista morada
La amatista más común y reconocible presenta un color violeta intenso, que puede variar desde un púrpura claro y translúcido hasta un violeta profundo y saturado. Este color vibrante se debe a la presencia de impurezas de hierro en la estructura cristalina de la piedra.

Amatista verde prasiolita
Esta denominación no es correcta ya que no existe la “amatista verde”. Es el propio cuarzo que cuando tiene tonos verdosos se denomina Prasiolita. Recordemos que la amatista es una variedad del cuarzo que tiene colores morados. Y que no hay que confundir con el otro mineral que llama Prasolita del grupo de las cloritas

Amatista Rosa
Otra variedad fascinante es la amatista rosa, también llamada amatista rosa de Uruguay o amatista rosa de Siberia. Estas piedras presentan tonos rosados y lavanda, creando una apariencia suave y romántica. La amatista rosa es altamente valorada por su rareza y su delicada belleza.
Amatista bicolor o cuarzo Amatista
Además, existe la amatista bicolor, que combina dos colores en una sola piedra. Esta variedad muestra bandas o franjas de color violeta oscuro y color blanco o transparente, creando un efecto visual único y atractivo.
Es importante mencionar que el color de la amatista puede variar dependiendo de su origen geográfico. Por ejemplo, las amatistas provenientes de Brasil a menudo presentan tonos más oscuros y profundos, mientras que las de Uruguay pueden mostrar una paleta de colores más amplia, incluyendo violetas intensos y tonos rosados.
La geoda de amatista mas grande del mundo
Descubierta por primera vez en Uruguay, América del Sur, esta roca de 120 millones de años de antigüedad es la mayor geoda de amatista jamás descubierta en el mundo. Tiene alrededor de 5.5 metros de ancho, es lo suficientemente grande como para sentarse en ella, y pesa 10 toneladas. La llaman “el huevo de Dragon”.
Los dueños de Crystal Castle en Australia lo compraron a un agricultor uruguayo para celebrar el 30º aniversario del Crystal Castle.
